Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Introducción. Principios básicos de cultivos de tejidos. Tipos de cultivo.
1.1. Conceptos y definiciones
1.1.1. Evolución historica del cultivo de tejidos
Evolución historica del cultivo de tejidos ( bytes)
1.1.2. Terminología empleada en cultivo de tejidos; totipotencia
Terminología empleada en cultivo de tejidos ( bytes)
1.2. Tendencias futuras
1.2.1. Realación con otras áreas de la ciencia e ingeniería
1.2.2. Aplicaciones de las técnicas de cultivos de tejidos
1.3. Principios básicos de cultivo de tejidos vegetales
1.3.1. Definiciones
Definiciones ( bytes)
1.3.2. Planta madre
Planta madre ( bytes)
1.4. Explantes
1.4.1. Técnicas de asepcia
Técnicas de asepcia ( bytes)
1.5. Medios de cultivo
1.5.1. Ingredientes básicos/opcionales/esterilización
Ingredientes básicos ( bytes)
1.6. Ambiente
1.6.1. Temperatura/Luz/Humedad relativa/composición del espacio gaseoso
Temperatura ( bytes)
1.7. Aparato para realizar CTV
1.7.1. Aparatos para realizar CTV
Aparatos para realizar CTV ( bytes)
1.8. Tipos de cultivos
1.8.1. Callos
Callos ( bytes)
1.8.2. Células en suspensión
Células en suspensión ( bytes)
1.8.3. Protoplastos
Protoplastos ( bytes)
1.8.4. Órganos
Órganos ( bytes)
1.8.5. Embriogénesis
Embriogénesis ( bytes)
1.8.6. Semillas
Semillas ( bytes)
1.8.7. Inflorescencias
Inflorescencias ( bytes)
1.9. Primer parcial
1.9.1. EXamen
|
2. Organización y diseño de un laboratorio
2.1. Instalaciones
2.1.1. Secciones de un laboratorio de cultivos de tejidos
Secciones de un laboratorio de cultivos de tejidos ( bytes)
2.1.2. Líneas de alimentación (gas, agua, aire comprimido, líneas de aire y vacio, etc)
Líneas de alimentación (gas, agua, aire comprimido, líneas de aire y vacio, etc) ( bytes)
2.2. Equipos para laboratorio
2.2.1. Autoclave
Autoclave ( bytes)
2.2.2. Microscopios y estereoscopios
Microscopios y estereoscopios ( bytes)
2.2.3. Campanas de flujo laminar, etc
Campanas de flujo laminar, etc ( bytes)
2.3. Instrumental
2.3.1. Instrumentos: instrumentos de disección: pinzas, navajas, tijeras, lentes protectores
Instrumentos: instrumentos de disección: pinzas, navajas, tijeras, lentes protectores ( bytes)
2.3.2. Materiales de laboratorio: medios, reactivos, material desechable, guantes y otros de suministro diario
Materiales de laboratorio: medios, reactivos, material desechable, guantes y otros de suministro diario ( bytes)
2.3.3. Otros medios de esterilización
Otros medios de esterilización ( bytes)
|
3. Manejo preventivo de contaminación
3.1. Introducción a los agentes contaminantes
3.1.1. Detección e identificación de organismos contaminantes
Detección e identificación de organismos contaminantes ( bytes)
3.2. Prevención de contaminación; Técnicas de asepsia
3.2.1. En material vegetal o explantes (interno y externo)
En material vegetal o explantes (interno y externo) ( bytes)
3.2.2. En medios nutrientes: calidad y caducidad
En medios nutrientes: calidad y caducidad ( bytes)
3.2.3. En aire, humedad, agua, atmósfera de los contenedores, en el inóculo
En aire, humedad, agua, atmósfera de los contenedores en el inóculo ( bytes)
3.2.4. En la vidriería, instrumentos de disección y otros materiales
En la vidriería, instrumentos de disección y otros materiales ( bytes)
3.3. Contaminación por personal técnico
3.3.1. Contaminación por personal técnico
Contaminación por personal técnico ( bytes)
|
4. Composición de los medios de cultivo. Reguladores del crecimiento
4.1. Introducción a los medios de cultivo
4.1.1. Introducción a los medios de cultivo
Medios de cultivos: generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.2. Composición de los medios de cultivos
4.2.1. Compuesto inorgánicos e inertes: sales, soportes, etc
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.2.2. Compuestos orgánicos
Capitulo 3: Medios de cultivo, generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.2.3. Nutrientes
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.2.4. Macronutrientes
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.2.5. Micronutrientes
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.2.6. Azúcares
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.3. Técnicas y procedimientos para preparar medios de cultivo
4.3.1. Concentraciones de los componentes de los medio de cultivo: unidades de medida
Concentraciones de los componentes de los medio de cultivo: unidades de medida ( bytes)
4.3.2. Estados físicos de los medios de cultivo
Diaporama material de aprendizaje ( bytes)
4.3.3. Ajuste de PH
Diaporama material de aprendizaje ( bytes)
4.3.4. Disolución, distribución y esterilización del medio de cultivo
Diaporama material de aprendizaje ( bytes)
4.3.5. Almacenamiento del medio de cultivo
Diaporama material de aprendizaje ( bytes)
4.4. Agentes gelificantes
4.4.1. Introducción a los agentes gelificantes
Capítulo 4. Agentes gelatinizadores en el cultivo de tejidos ( bytes)
4.5. Reguladores del crecimiento que se usan en el cultivo de tejidos
4.5.1. Introducción a los reguladores del crecimiento que se usan en el cultivo de tejidos
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación ( bytes)
4.6. Papel de los reguladores del crecimiento
4.6.1. Introducción al papel de los reguladores del crecimiento
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación ( bytes)
|
5. Factores fisiológicos, ambientales y nutricionales en el cultivo de tejidos
5.1. Factores fisiológicos
5.1.1. Genotipo
Capítulo 13. Estabilidad genotípica en células, tejidos y plantas derivadas de cultivos in vitro ( bytes)
5.1.2. Edad de la planta
Capítulo 13. Estabilidad genotípica en células, tejidos y plantas derivadas de cultivos in vitro ( bytes)
5.1.3. Tipo de tejido u órgano
Capítulo 13. Estabilidad genotípica en células, tejidos y plantas derivadas de cultivos in vitro ( bytes)
5.1.4. Células de diferente edad
Capítulo 13. Estabilidad genotípica en células, tejidos y plantas derivadas de cultivos in vitro ( bytes)
5.1.5. Estado fisiológico
5.1.6. Condiciones de crecimiento
Material de aprendizaje ( bytes)
5.1.7. Posición dentro de la planta del material
Material de aprendizaje ( bytes)
5.1.8. Fuente de crecimiento y desarrollo in vitro
Material de aprendizaje ( bytes)
5.1.9. Método de inoculación
Material de aprendizaje ( bytes)
5.2. Factores ambientales
5.2.1. Intensidad de la luz
Material de aprendizaje ( bytes)
5.2.2. Fotoperiodo
Material de aprendizaje ( bytes)
5.2.3. Temperatura
Material de aprendizaje ( bytes)
5.2.4. PH
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación (Parte 2) ( bytes)
5.2.5. O2 y CO2
Material de aprendizaje ( bytes)
5.2.6. Humedad relativa
Material de aprendizaje ( bytes)
5.3. Factores nutricionales
5.3.1. Factores de crecimiento
Material de aprendizaje ( bytes)
5.3.2. Método de inoculación
Material de aprendizaje ( bytes)
5.4. Fitoreguladores de crecimiento
5.4.1. Auxinas
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación (Parte 2) ( bytes)
5.4.2. Citocininas
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación (Parte 2) ( bytes)
5.4.3. Giberelinas
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación (Parte 2) ( bytes)
5.4.4. Ácido abscisico
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación (Parte 2) ( bytes)
5.4.5. Etileno y otros gases
Capitulo 3. Medios de cultivo: generalidades, composición y preparación (Parte 2) ( bytes)
|
6. Morfogénesis in vitro. Organogénesis y embriogénesis somática
6.1. Introducción a la propagación clonal In Vitro
6.1.1. Definiciones y terminología
Capítulo 5. Propagación clonal In vitro (Parte 1) ( bytes)
Capítulo 5. Propagación clonal In vitro (Parte 2) ( bytes)
6.2. Técnicas de propagación
6.2.1. Embriogénesis somática directa e indirecta
Capítulo 7. Regeneración de plantas en el cultivo de tejidos: embriogénesis somática y organogénesis (Parte 1) ( bytes)
Capítulo 7. Regeneración de plantas en el cultivo de tejidos: embriogénesis somática y organogénesis (Parte 2) ( bytes)
6.2.2. Organogénesis directa e indirecta
Capítulo 7. Regeneración de plantas en el cultivo de tejidos: embriogénesis somática y organogénesis (Parte 1) ( bytes)
Capítulo 7. Regeneración de plantas en el cultivo de tejidos: embriogénesis somática y organogénesis (Parte 2) ( bytes)
6.2.3. Multiplicación de yemas axilares y callos
Material de aprendizaje ( bytes)
6.2.4. Cultivo de células
Capítulo 8. Suspensiones celulares: descrición, manipulación y aplicaciones (Parte 1) ( bytes)
Capítulo 8. Suspensiones celulares: descrición, manipulación y aplicaciones (Parte 2) ( bytes)
6.2.5. Cultivo de protoplastos
Capítulo 10. Protoplastos: aislamiento, cultivo y regeneración de plantas (Parte 1) ( bytes)
Capítulo 10. Protoplastos: aislamiento, cultivo y regeneración de plantas (Parte 2) ( bytes)
6.3. Etapas de la propagación clonal
6.3.1. El establecimiento de un cultivo aséptico
Material de aprendizaje ( bytes)
6.3.2. La multiplicación de propágulos
Material de aprendizaje ( bytes)
6.3.3. El prea-condicionamiento de plántulas al transplante de suelos
Material de aprendizaje ( bytes)
6.3.4. La adaptación de plantas bajo condiciones de invernadero
Apendice G. Casa malla de tipo II para la adaptación de las plantas ( bytes)
6.3.5. La evaluación de las plantas propagadas
Capítulo 16. Análisis e interpretación estadística de la experimentación In Vitro ( bytes)
|
7. Cultivo in vitro en plantas superiores libre de patógenos
7.1. Formas de cultivo in vitro en plantas superiores
7.1.1. Organizada
Capítulo 14. Variación somaclonal y su aplicación al mejoramiento de cultivos ( bytes)
7.1.2. No organizada
Capítulo 14. Variación somaclonal y su aplicación al mejoramiento de cultivos ( bytes)
7.1.3. No organizada / organizada
Capítulo 14. Variación somaclonal y su aplicación al mejoramiento de cultivos ( bytes)
7.2. Aplicación de las técnicas de cutlivo de tejidos en la micropropagación
7.2.1. Cultivo de meristemos
Capítulo 12. Cultivos de embriones y óvulos ( bytes)
7.2.2. Cultivo de apices de tallo
Capítulo 11. Cultivo de anteras y mejoramiento de plantas ( bytes)
7.2.3. El microinjerto
Material de aprendizaje ( bytes)
7.3. Técnicas que incrementan la viabilidad de las plantas (la quimoterapia)
7.3.1. La etiolación
Etiolación ( bytes)
7.3.2. La influencia estacional
La influencia estacional ( bytes)
7.3.3. El tamaño del inóculo
El tamaño del inóculo ( bytes)
7.3.4. Cirugía y cultivo
Cirugía y cultivo ( bytes)
7.4. Tercer parcial
7.4.1. Examen tercer parcial
7.5. EDR
7.5.1. EDR
|