Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Fermentación
1.1. Características de los fermentadores y su relación con los fenómenos de transporte, balance de materia y energía.
1.1.1. Introducción
Cob Calan Nubia,Introducción, tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.73 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 73-119
1.2. Tipos de fermentadores
1.2.1. Fermentador de "Air Lift"
Cob calan Nubia, Tipos de fermentadores, 2008 ( bytes)
Cob Calan Nubia,Fermentador Air Lift, tomado de Introducción a la Biotecnología, ACRIBIA Edición Lengua Española, Zaragoza España 1989 ( bytes)
1.2.2. Fermentador de tanque agitado
Cob Calan Nubia,Fermentador tanque agitado, tomado de Introducción a la Biotecnología, ACRIBIA Edición Lengua Española, Zaragoza España 1989 ( bytes)
1.2.3. Fermentador de columna de aire
Cob Calan Nubia,Fermentador Columna de aire, tomado de Introducción a la Biotecnología, ACRIBIA Edición Lengua Española, Zaragoza España 1989. Pag.62 ( bytes)
C. M.Brown,I.Campbell, F.G.Priest, INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGÍA, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Pag.62
1.3. Construcción de fermentadores
1.3.1. Construcción de fermentadores
Cob Calan Nubia Construcción de fermentadores, tomado de Introducción a la Biotecnología, ACRIBIA Edición Lengua Española, Zaragoza España 1989. Pags.49-51 ( bytes)
C. M.Brown,I.Campbell, F.G.Priest, INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGÍA, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Pags. 49-51
1.4. Sistemas de fermentadores
1.4.1. Biorreactores agitados
Cob Calan Nubia,Sistemas de fermentadores,tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.84-87 ( bytes)
Cob Calan Nubia,Biorreactores agitados, tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.87 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 84-87
1.5. Sistemas de agitación
1.5.1. Tipos de agitadores
Cob Calan Nubia,Sistemas de agitación 2008 ( bytes)
Cob Calan Nubia,Tipos de agitadores, tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.87-89 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 87-89
1.6. Sistemas de agitación y aereación
1.6.1. Sistemas de aireación y agitación
Cob Calan Nubia,Aireción y agitación, tomado de Introducción la Biotecnología, ACRIBIA Edición Lengua Española, Zaragoza España 1989. Pag.51-52 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 51-52
1.7. Métodos de cálculo para determinar la geometría del fermentador
1.7.1. Metodos de calculo para determinar la geometria del fermentador
Cob Calan Nubia,Métodos de cálculo para determinar la geometría del fermentador,tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.86 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags.86
1.8. Instrumentación de medición y control
1.8.1. Instrumentos de medición y control
Cob Calan Nubia,Instrumentación y control, tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.118-119 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 118-119
1.9. Equipos y accesorios
1.9.1. Equipos y accesorios
Cob Calan Nubia,Equipos y accesorios, tomado de Introducción a la Biotecnología, ACRIBIA Edición Lengua Española, Zaragoza España 1989. Pags. 58-62 ( bytes)
C. M.Brown,I.Campbell, F.G.Priest, INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGÍA, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Pags.58-62
1.10. Cinética de crecimiento de los microorganismos
1.10.1. Fermentación discontinua
Cob Calan Nubia,Cinética de crecimiento de los microorganismos,tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.73-79 ( bytes)
Cob Calan Nubia,Fermentación discontinua,tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.73-76 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 73-79
1.10.2. Fermentación fed-batch
Cob Calan Nubia,Fermentación fed-batch,tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.76-77 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 76-77
1.10.3. Fermentación continua
Cob Calan Nubia,Fermentación continua,tomado de Biotecnología: Manual de Microbiología Industrial, ACRIBIA 3a Edición, Zaragoza España 1993. Pag.77-79 ( bytes)
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Capítulo 5. Pags. 77-79
1.11. Intercambiadores de calor
1.11.1. Intercambiadores de Calor
Cob Calan Nubia,Intercambiadores de calor, tomado de Introducción la Biotecnología, ACRIBIA Edición Lengua Española, Zaragoza España 1989. Pag.53-56 ( bytes)
C. M.Brown,I.Campbell, F.G.Priest, INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGÍA, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.Pags.53-56
1.12. Aspectos generales de la fermentación
1.12.1. Fermentación sumergida
Cob calan Nubia, Aspectos generales de la fermentación,2008 ( bytes)
Cob calan Nubia, Fermentación sumergida, 2008 ( bytes)
1.12.2. Fermentación sólida
Cob Calan Nubia, Fermentación sólida, 2008 ( bytes)
1.12.3. Tipos de fermentación
Cob Calan Nubia, Tipos de fermentación en estado sólido, 2008 ( bytes)
1.12.4. Características físicas deseables en los materiales que se usan como sustrato en los sistemas de fermentación sólido
Cob Calan Nubia, Características físicas deseables en los materiales que se usan como sustrato, 2008 ( bytes)
1.12.5. Microorganismos empleados en la fermentación en estado sólido
Cob Calan Nubia, Microorganismos empleados en la fermentación, 2008 ( bytes)
1.12.6. Procesos en los que se emplea fermentación en estado sólido
Cob Calan Nubia, Procesos en los que se emplea la fermentación, 2008 ( bytes)
1.12.7. Ventajas y desventajas de los sistemas de fermentación sólida en relación a los sistemas de fermentación sumergida
Cob Calan Nubia, Ventajas y desventajas de los sistemas de fermentación, 2008 ( bytes)
1.12.8. Reactores usados en a fermentación sólida
Cob Calan Nubia, Reactores usados en la fermentación, 2008 ( bytes)
1.13. Aplicación en la industria alimentaria: Fermentación láctica, Acética, alcohólica, butírica, ácidos orgánicos
1.13.1. Productos orgánicos producidos por fermentación
W. Crueger, A. Crueger, BIOTECNOLOGÍA: MANUAL DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL, Edit. ACRIBIA,Zaragoza España1989.
|
2. Tratamiento térmico en el procesamiento de alimentos
2.1. Introducción
2.1.1. Introducción
Cob Calan Nubia,Introducción, tomado de Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos, Edit. ACRIBIA 3a Edición.Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 301-303 ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 301-342
Material de aprendizaje. Tratamiento térmico ( bytes)
2.1.2. Objetivo del tratamiento térmico y su relación con la termodinámica
Cob Calan Nubia, Objet vo del tratamiento térmico su relación con la termodinámica, tomado de Procesado térmico y envasado de los Alimentos, Edit. ACRIBIA , de la Edición Lengua Española, Zaragoza España 1994. Pags.17--20 ( bytes)
J.A.G. Rees, J.Bettison, PROCESADO TÉRMICO Y ENVASADO DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, de la edición de la lengua española, Capítulo 2 principios de la conservación mediante calor. Pags. 17-56
2.1.3. Pasteurización
Cob Calan Nubia, Pasteurización, tomado de Manual de conservación de los alimentos. Pag.99-100 ( bytes)
2.1.4. Ultra pasteurización a alta temperatura
Cob Calan Nubia, Ultra-pasteurización a alta temperatura, tomado de Manual de conservación de los alimentos. Pag.107 ( bytes)
2.1.5. Esterilización
Cob Calan Nubia,Esterilización, tomado de Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos, Edit. ACRIBIA 3a Edición.Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 319 y 320 ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 319 y 320
2.2. Parámetros de medición y control
2.2.1. Parámetros de medición y control
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición.
2.3. Transferencia de calor en diferentes tipos de material de envase: Metal, Vidrio, Polímeros termoestables
2.3.1. Modelos de convección perfecta
Cob Calan Nubia, Transferencia de calor en diferentes tipos de materal de envase, tomado de Las Operaciones de la ingenieria de los Alimentos, Edit .ACRIBIA , de la Edición en Lengua Española, Zaragoza . Pags.633-650 ( bytes)
Cob Calan Nubia, Modelos de convección perfecta, Fundamentos de Ciencia de los alimentos.Edit.ACRIBIA, Zaragoza España Capítulo 16 Conservación y procesado de los alimentos Pag.379 y 380 ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo 21 Envasado y empaquetado. Pags. 633-650
V.A.Vaclavick. FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS.Edit. ACRIBIA. Zaragoza España. Pag. 378-380
2.3.2. Modelos de conducción perfecta
Cob Calan Nubia, Modelos de conducción perfecta, Fundamentos de Ciencia de los alimentos.Edit.ACRIBIA, Zaragoza España Capítulo 16 Conservación y procesado de los alimentos Pag.379 y 380 ( bytes)
V.A.Vaclavick. FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS.Edit. ACRIBIA. Zaragoza España. Pag. 378-380
2.3.3. Radiación térmica
Cob Calan Nubia, Radiación térmica, Fundamentos de Ciencia de los alimentos.Edit.ACRIBIA, Zaragoza España Capítulo 16 Conservación y procesado de los alimentos Pag.379 y 380 ( bytes)
V.A.Vaclavick. FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS.Edit. ACRIBIA. Zaragoza España. Pag. 378-380
2.3.4. Consideraciones prácticas
Cob Calan Nubia Consideraciones prácticas, 2008 ( bytes)
2.4. Tiempo de elevación de temperatura en los envases y en la esterilización
2.4.1. Parámetros de medición y control
Cob calan Nubia, Tiempo de elevación de temperatura en los envases y en la esterilización, 2008 ( bytes)
Cob Calan Nubia, Parámetros de medición y control, tomado de Ingenieria Industrial Alimentaria, Edit: ACRIBIA, Zaragoza España, 1994. Pag.99-112 ( bytes)
P. Mafart, PROCESOS FISICOQUIMICOS DE CONSERVACIÓN VOLUMEN, Edit.ACRIBIA, Zaragoza España, 1994. Capítulo 4 Tratamientos térmicos, pags. 81-128
2.5. Cálculos de procesamiento térmico
2.5.1. Método general de Bigelow
Cob Calan Nubia, Cálculo de procesamiento térmico, tomado de Ingenieria Industrial Alimentaria, Edit: ACRIBIA, Zaragoza España, 1994. Pag.92-99 ( bytes)
Cob Calan Nubia, Método de Bigelow, tomado de Ingenieria Industrial Alimentaria, Edit: ACRIBIA, Zaragoza España, 1994. Pag.93-95 ( bytes)
P. Mafart, PROCESOS FISICOQUIMICOS DE CONSERVACIÓN VOLUMEN, Edit.ACRIBIA, Zaragoza España, 1994. Capítulo 4 Tratamientos térmicos, pags. 92-99
2.5.2. Método de la fórmula de Ball
Cob Calan Nubia, Método de Ball, tomado de Ingenieria Industrial Alimentaria, Edit: ACRIBIA, Zaragoza España, 1994. Pag.95-99 ( bytes)
P. Mafart, PROCESOS FISICOQUIMICOS DE CONSERVACIÓN VOLUMEN, Edit.ACRIBIA, Zaragoza España, 1994. Capítulo 4 Tratamientos térmicos, pags. 95-99
2.5.3. Estabilidad proximal, organolépticas, microbianas
Cob Calan Nubia, Estabilidad proxima, 2008 ( bytes)
2.6. Pasteurización
2.6.1. Importancia
Cob Calan Nubia,Pasteurización, tomado de Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos, Edit. ACRIBIA 3a Edición.Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 338- 340 ( bytes)
Cob Calan Nubia, Importancia, tomado de Manual de conservación de los alimentos. Pag.99-100 ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 301-342
2.6.2. Pasteurización lenta y rápida
Cob Calan Nubia, Pasteurización lenta y rápida, 2008 ( bytes)
2.6.3. Tiempos de pasteurización
Cob Calan Nubia, Tiempos de pasteurización, 2008 ( bytes)
2.6.4. Ultra pasteurización
Cob Calan Nubia, ultrapasteurización, 2008 ( bytes)
2.6.5. Proceso por lotes
Cob Calan Nubia,Proceso por lotes, tomado de Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos, Edit. ACRIBIA 3a Edición.Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 338-340 ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 338-340
2.6.6. Procesos continuos
Cob Calan Nubia, Pasteurización continua, tomado de Las Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos, Edit. ACRIBIA 3a Edición.Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 338- 340 ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo 11 Tratamiento térmico II. Pags. 338-340
2.6.7. Equivalencia de los procesos de pasteurización
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo 11 Tratamiento térmico II.
2.7. Aplicaciones en la industria alimentaria: Envasado aséptico, Pasteurización
2.7.1. Envasado Aseptico
Cob Calan Nubia, Aplicaciones en la industria alimentaria: Aséptico, pasteurización, tomado de Fundamentos de Ciencia de los alimentos.Edit.ACRIBIA, Zaragoza España Capítulo 16 Conservación y procesado de los alimentos Pag.439-441 ( bytes)
V.A.Vaclavick. FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS.Edit. ACRIBIA. Zaragoza España. Pag. 439-441
|
3. Refrigeración
3.1. La cadena del frío y su importancia en la conservación de los alimentos perecederos
3.1.1. La cadena de frío y su importancia en la conservación de los alimentos perecederos.
La cadena de frío y su importancia en la conservación de los alimentos perecederos. ( bytes)
RESUMEN DE LA UNIDAD 3 REFRIGERACION TOMADO DEL LIBRO INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 283
http://www.refrigeracionindustrial.com/cgi-bin/RRI.pl?s=a&a=print&id=6
3.2. Descripción de los sistemas de refrigeración, refrigerantes y por compresión de vapor: sus ciclos y clasifiación
3.2.1. Descripción de los sistemas de refrigeración, refrigerantes y por compresion de vapor: sus ciclos y clasificación.
Descripción de los sistemas de refrigeración, refrigerantes y por compresion de vapor: sus ciclos y clasificación. ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 285-288
http://www.foxmancol.googlepages.com/CURSORAPIDOREFRIGERACION.pdf
http://www.uvg.edu.gt/garcia/Refri.htm
3.3. Factores de análisis de la refrigeración por uso de refrigerantes
3.3.1. Propiedades de los refrigerantes
Propiedades de los refrigerantes ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 288
http://ingesinsac.com/descargas/refrigerantes.pdf
3.3.2. Evaporador
Evaporador ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 289-290
3.3.3. Condensador
Condensador ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 293-295
3.3.4. Compresor
Compresor ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 291-293
3.3.5. Válvula de expansión
Válvula de expansión ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 295-298
http://www.foxmancol.googlepages.com/CURSORAPIDOREFRIGERACION.pdf
3.3.6. Tablas constantes de refrigerantes
Cob Calan Nubia Nemi, Tablas constantes de refrigerantes. ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 298-306
3.3.7. Diagramas de presión-entalpía
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 298-302
3.4. Factores de análisis de la refrigeración por compresión de vapores
3.4.1. Carga de enfriamiento
Carga de enfriamiento ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 306-307
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.scielo.cl/fbpe/img/infotec/v16n5/fig9-3.jpg&imgrefurl=http://www.scielo.cl/scielo.php%3Fpid%3DS0718-07642005000500009%26script%3Dsci_arttext&h=377&w=561&sz=61&hl=es&start=1&um=1&usg=__7q_3sdlu78NV_zS7b8qhM3pXWHs=&tbnid=FOJuDy3UlH7CRM:&tbnh=89&tbnw=133&prev=/images%3Fq%3Drefrigeracion%2Bpor%2Bcoeficiente%2Bde%2Brendimiento%2Bde%2Bvapor%26um%3D1%26hl%3D
http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=es&base=arquitectura&page=showid&id=1209
http://www.monografias.com/trabajos4/cargasterm/cargasterm.shtml
3.4.2. Compresor
Cob Calan Nubia Nemi, Compresor ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 307
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/maqfrigorifica.htm
http://www.geocities.com/MadisonAvenue/6883/trabajos/6intercambiadores/intercambiadores98.htm
http://www.monografias.com/trabajos42/compresores-refrigeracion/compresores-refrigeracion2.shtml
3.4.3. Condensador
Condensador ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 307
http://www.geocities.com/MadisonAvenue/6883/trabajos/6intercambiadores/intercambiadores98.htm
3.4.4. Evaporador
Cob Calan Nubia Nemi, Evaporador ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 308
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.hatchwell.com.mx/coolhabitat/images/oscillacion.gif&imgrefurl=http://www.hatchwell.com.mx/coolhabitat/comofunciona.html&h=266&w=260&sz=11&hl=es&start=1&um=1&usg=__BnlJZPnJ9pdbx2foh9uIEn7HRIY=&tbnid=Jawh8LcC_3lNJM:&tbnh=113&tbnw=110&prev=/images%3Fq%3Drefrigeracion%2Bpor%2Bevaporacion%2Bde%2Bvapor%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
3.4.5. Cámaras frigoríficas
Cámaras frigoríficas ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 308
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd168-1985.t1.html
3.4.6. Coeficiente de rendimiento
Coeficiente de rendimiento ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 308
3.4.7. Caudal de refrigerante
Caudal de refrigerante ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 308
http://www.interempresas.net/plastico/feriavirtual/ResenyaProducto.asp?R=26101
3.4.8. Diseño y construcción de cuartos de refrigeración
Diseño y construcción de cuartos de refrigeración ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 7 "Refrigeración". Pag. 316-318
3.5. Elementos para el diseño de cuartos de refrigeración y preenfriado
3.5.1. Capacidad de refrigeración en función de la capacidad calorifica de los alimentos y la pérdida de calor
Cob Calan Nubia Nemi, Capacidad de refrigeración en función de la capacidad calorifica de los alimentos y la pérdida de calor ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo Refrigeración
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/cuartos.htm
3.5.2. Dimensionamiento
Cob Calan Nubia Nemi, Dimensionamiento ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo Refrigeración
http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes7cllg/sec_59.htm
3.5.3. Materiales aislantes
Cob Calan Nubia Nemi, Materiales aislantes ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo Refrigeración
http://html.rincondelvago.com/materiales-aislantes.html
3.5.4. Selección del sistema de refrigeración
Selección del sistema de refrigeración ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo Refrigeración
3.5.5. Aplicación en la industria alimentaria: Cuartos de refrigeración y preenfriado para la conservación de alimentos perecederos (frutas, carnes, productos marinos)
Aplicación en la industria alimentaria: Cuartos de refrigeración y preenfriado para la conservación de alimentos perecederos (frutas, carnes, productos marinos) ( bytes)
J.G. Brenaam, J.R. Butters, N.D.Cowell, LAS OPERACIONES DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit.ACRIBIA, 3a Edición, Capítulo Refrigeración
|
4. Congelación
4.1. Introducción: Aspectos termodinámicos de la congelación
4.1.1. Introducción
Introducción ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
http://www.foroswebgratis.com/mensaje-introduccion_aspectos_termodinamicos_de_la_congelacion-53875-412445-1-3226823.htm
4.2. Calores latentes y sensibles de los alimentos
4.2.1. Calores latentes y sensibles de los alimentos.
Calores latentes y sensibles de los alimentos. ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080331181821AAVzCck
4.3. Puntos de congelaciòn y formación de cristales de Hielo
4.3.1. Punto de congelación y formación de cristales de hielo.
Punto de congelación y formación de cristales de hielo. ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
http://www.tecvirtual.com/ibq/alimentos/ing_alimentos/32congelacion.htm
4.4. Propiedades térmicas del hielo y del agua
4.4.1. Propiedades térmicas del hielo y del agua.
Propiedades térmicas del hielo y del agua. ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
http://platea.pntic.mec.es/iali/personal/agua/agua/propieda.htm
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/fisica/Termo/material%20p%20descargas/DIAGRAMA%20DE%20VAPORES.doc
4.5. Descongelación
4.5.1. Descongelación.
Descongelación. ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
http://es.wikipedia.org/wiki/Descongelaci%C3%B3n_(alimentos)
http://es.geocities.com/cbarcojarillo/paginas/descongela.htm
4.6. Cálculo del tiempo de congelación y descongelación de los alimentos
4.6.1. Calculo de tiempo de congelación y descongelación de los alimentos.
Calculo de tiempo de congelación y descongelación de los alimentos. ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/castroe03/estimacion.htm
http://ingenieriaenalimentos.blogspot.com/2008/07/descongelacin-de-alimentos.html
4.7. Instalaciones frigoríficas
4.7.1. Materiales de construcción
Cob Calan Nubia Nemi, Materiales de construcción ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
4.7.2. Aislantes térmicos
Cob Calan Nubia Nemi, Aislantes térmicos ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
4.7.3. Tipos de congeladores
Tipos de congeladores ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
www.csgastronomia.edu.mx/profesores/calimentos/prefabricados/congelacion
http://oswaldoparra.files.wordpress.com/2007/06/equipos-de-congelacion.ppt#269,15,Congeladores por aire
4.8. Aplicaciones en la industria alimentaria: Congelado de frutas, carnes (IQF)
4.8.1. Aplicaciones en la industria alimentaria: Congelado de frutas, carnes (IQF)
Cob Calan Nubia Nemi, Aplicaciones en la industria alimentaria: Congelado de frutas, carnes (IQF) ( bytes)
R. Paul Singh, Dennis R. Heldman, INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS, Edit. Acribia, S. A., Zaragoza, España, 1993. Capítulo 8 "Congelación de los alimentos". Pag. 325-352
|
5. Empaque y embalaje de alimentos
5.1. Características de empaque y embalaje de alimentos
5.1.1. Introducción a los Envases y Embalajes
5.2. Materiales de empaque, características y usos
5.2.1. Derivados de celulosa (papel, cartón, yute)
5.2.2. Vidrio
5.2.3. Polímeros plásticos, rígidos y flexibles, con selectiva barrera a gases
5.2.4. Laminados y "Foils"
5.2.5. Metálico
5.3. Interacción empaque - medio ambiente
5.3.1. Características permeables de los materiales
5.3.2. Características impermeables de los materiales
5.3.3. Empaque inteligente: Atmósferas modificadas pasivas, selectiva barrera a gases
5.4. Envase asèptico de alimentos
5.4.1. Tipos de envases para alimentos líquidos
5.4.2. Tipos de envases para alimentos sólidos
5.5. Tipos de llenadores de alimentos
5.5.1. Envasadoras de alimentos líquidos
5.5.2. Envasadoras de alimentos sólidos
5.5.3. Embutidoras
5.5.4. Selladoras y tapas
5.5.5. Envasadoras al vacío
5.6. Materiales de embalaje, características y usos
5.6.1. Embalaje de madera, cartón, plástico, unicel y otros
5.6.2. Llenadoras de envases
5.6.3. Selladoras y tapas
5.6.4. Empaquetadoras a vacío
5.6.5. Importancia de la selección de empaque en la industria de alimentos y su valor agregado
5.6.6. Peletizadoras
|
6. Integración de los procesos unitarios a las redes de valor de alimentos
6.1. Estudio de un proceso modelo:Industrializaciòn de la caña de azúcar, beneficiado del café y cacao, Industrialización del maíz y trigo, Alimentos balanceados, Industria de los lácteos
6.1.1. Proceso de obtención de la caña de azúcar.
6.1.2. Proceso de refinación de azúcar.
6.1.3. Industrialización del cacao.
6.1.4. Industria de los lácteos.
|