Syllabus
IAM-0516 Fisiología animal y vegetal
DR. JESÚS ARREOLA ENRÍQUEZ
jarreola@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá de conocer: conceptos básicos de biología asi como los conceptos básicos de química |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Se pasara lista 15 minutos después de la hora indicada en horario y una vez pasada esta, el alumno podrá entrar a tomar la clase pero se le considerará como retardo y tres retardos ameritan una falta. Durante el semestre, se organizaran los alumnos en equipos, los cuales deberán elaborar y presentar trabajos de investigación y hacer una presentación de su documento. Se considerara el contenido y presentación del trabajo escrito y el desempeño de cada expositor para emitir la calificación del equipo. Durante la presentación del tema de cada equipo serán consideradas la participación individual del resto del grupo, como: preguntas, comentarios, aportaciones, etc. Será considerada la creatividad y entusiasmo de cada uno de los alumnos. |
Materiales |
Libreta, Unidad de almacenamiento - Memoria USB . Para el desarrollo del trabajo experimental por equipo se les requisitará los materiales en el momento indicado. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I. Descripción de los procesos biológicos animales. |
PARCIAL 2 | Unidad II. Descripción de los procesos biológicos vegetales. |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Descripción de los procesos biólogicos animales.
1.1. Anatomía descriptiva 1.1.1. Sistema esquelético ![]() ![]() 1.1.2. Sistema respiratorio ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Sistema digestivo ![]() ![]() 1.1.4. Sistema reproductor ![]() ![]() 1.1.5. Sistema circulatorio ![]() ![]() 1.1.6. Sistema muscular ![]() ![]() 1.2. Nutrición 1.2.1. Asimilación de nutrientes ![]() ![]() ![]() 1.2.2. Requerimientos nutricionales ![]() ![]() ![]() 1.2.3. Regulación hormonal de la nutrición ![]() ![]() 1.3. Respiración 1.3.1. Bioenergética: Reacciones de oxido-reducción y el flujo de enrgía (reacciones redox). ![]() ![]() 1.4. Homeostasis 1.4.1. Regulación de los procesos metabólicos y respuestas fisiológicas. ![]() ![]() ![]() 1.4.2. Respuestas fisiológicas al medio ambiente ![]() 1.5. Ciclos biológicos 1.5.1. Ritmos circadianos. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.5.2. Ciclos de desarrollo estacional y temporal de los sistemas pecuarios. ![]() ![]() 1.6. Reproducción 1.6.1. Regulación endocrina ![]() ![]() 1.6.2. Mecanismo de acción de las hormonas ![]() 1.7. Componentes de membrana e intracelulares. 1.7.1. Receptores ![]() ![]() 1.7.2. Transportadores ![]() 1.7.3. Transductores ![]() 1.7.4. Fisiología de membranas animales/Gradientes osmóticos/Gradientes de potencial/Permeabilidad selectiva/Trasducción de señales. ![]() 1.8. Desarrollo 1.8.1. Regulación hormonal ![]() ![]() 1.8.2. Regulación genética ![]() |
2. Descrpción de los procesos biológicos vegetales.
2.1. Morfología y anatomía de la planta 2.1.1. Órganos vegetativos ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Estructuras vegetativas ![]() 2.1.3. Anatomía : Raíz, tallo, hojas, flores y fruto ![]() 2.2. Relación hídrica 2.2.1. Absorción activa y pasiva ![]() ![]() 2.2.2. Mecanismo de transporte de agua y nutrientes ![]() ![]() ![]() 2.2.3. Transpiración ![]() 2.2.4. Permeabilidad selectiva ![]() 2.2.5. Potenciales hídricos ![]() ![]() 2.2.6. Relación agua, suelo, planta y atmósfera ![]() 2.3. Nutrición 2.3.1. Macro, micro nutrientes y su importancia en los procesos fisiológicos ![]() ![]() 2.3.2. Nutrición mineral su aporte y asimilación ![]() 2.4. Química de las plantas 2.4.1. Fotosíntesis ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.4.2. Respiración ![]() ![]() 2.5. Reproducción 2.5.1. Propagación sexual ![]() ![]() 2.5.2. Diferentes técnicas de propagación asexual ![]() ![]() ![]() 2.5.3. Cultivo de tejidos vegetales ![]() ![]() 2.6. Desarrollo 2.6.1. Crecimiento, diferenciación y desarrollo ![]() 2.6.2. Fenómenos de crecimiento ![]() 2.6.3. Hormonas vegetales ![]() 2.6.4. Estado embrionario y morfogénesis ![]() ![]() 2.6.5. Estado vegetativo, termo periodo y foto periodo ![]() 2.6.6. Estado reproductivo, floración y fructificación. |
3. Fisiología del estrés.
3.1. Procesos fisiológicos y metabolismo de la regulación del estrés en vegetales 3.1.1. Estrés por factores climáticos. ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Deficiencia de nutrientes. ![]() ![]() 3.2. Manipulación 3.2.1. Daños físicos ![]() 3.2.2. Daños químicos ![]() ![]() 3.3. Procesos y metabolismo de la regulación del estrés en plantas y animales. 3.3.1. Síndromes de estrés ![]() ![]() 3.3.2. Deficiencia de nutrientes ![]() ![]() ![]() ![]() 3.3.3. Por enfermedades ![]() 3.3.4. Resiliencia ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |