Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Introducción a la Economía
1.1. Generalidades de la Economía (Conceptos)
1.1.1. Economía
Méndez Morales José Silvestre, “Fundamentos de economía”, págs.11,22
Economía ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/economia/ideologia-y-escuelas-de-la-economia-politica.htm
1.1.2. Microeconomía
Méndez Morales José Silvestre, “Fundamentos de economía”, pág.21
Microeconomía ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales5/adepro/caracteristica-desarrollo-economico.htm
1.1.3. Macroeconomía
Méndez Morales José Silvestre, “Fundamentos de economía”, pág.21
Macroeconomía ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/macroerik.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/microymacro.htm
1.2. La economía y su relación con otras ciencias y disciplinas
1.2.1. La economía y su relación con otras ciencias y disciplinas
Méndez Morales José Silvestre, “Fundamentos de economía”, págs.21,22,26
La economía y su relación con otras ciencias y disciplinas ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/ecolaboral.htm
http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/produccion-de-cadenas-valor.htm
1.3. Elementos que intervienen en la actividad económica
1.3.1. Bienes y servicios
Méndez Morales José Silvestre, “Fundamentos de economía”, pág.7
Bienes y servicios ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/tangbienesss.htm
1.3.2. Recursos, maquinaria, tierra y mano de obra.
Méndez Morales José Silvestre, “Fundamentos de economía”, págs.8,9
Recursos, maquinaria, tierra y mano de obra ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/30/rich.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/capintel.htm
1.4. Uso óptimo de recursos
1.4.1. A nivel individual
Desarollo de la pequeña finca Escrito por Richard R. Harwood, Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture, pág.79
A nivel individual ( bytes)
http://edition.cnn.com/video/
1.4.2. A nivel empresarial
Negocios internacionales Escrito por John D. Daniels, Lee H. Radebaugh,pág.328
A nivel empresarial ( bytes)
http://edition.cnn.com/video/
1.4.3. A nivel sociedad
Economía y género Escrito por Paloma de Villota, Noeleen Heyzer,pág.273
A nivel sociedad ( bytes)
http://edition.cnn.com/video/
1.5. Economía como ciencia objetiva y subjetiva
1.5.1. Economía como ciencia objetiva y subjetiva
Manual de economía política Escrito por Juan Bautista Rivarola Paoli,pág.36
Economía como ciencia objetiva y subjetiva ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/laeconomia.htm
1.6. Modelos de interrelación de las ciencias sociales
1.6.1. La economía del sector agroindustrial
Más que alimentos en la mesa Escrito por Grupo Interagencial de Desarrollo Rural, Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture,pág.11
La economía del sector agroindustrial ( bytes)
http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/mkt/cadena-valor-de-suministros-agricolas-frente-al-tlc.htm
|
2. Estructura de Mercado.
2.1. Competencia perfecta
2.1.1. Determinación del precio y cantidad que maximizan ganancias
Díez de Castro, Enrique Carlos, Gestión de Precios. 4 ed.
Determinación del precio y cantidad que maximizan ganancias ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/30/tiposcomp.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/52/competencia.htm
2.1.2. Variantes
Díez de Castro, Enrique Carlos, Gestión de Precios
Variantes ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales7/fin/el-sistema-financiero-de-un-pais.htm
2.2. Definición de monopolio
2.2.1. Determinación de precios y cantidad que
Microeconomía Teoría. Manuel Ahijado.
Determinación de precios y cantidad que maximizan ganancias ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales7/fin/el-sistema-financiero-de-un-pais.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/37/monopolio.htm
2.2.2. Variantes
Microeconomía Teoría. Manuel Ahijado. Ed. Ramón Areces, 1995
Variantes ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/monopolios-naturales-y-competencia.htm
2.3. Definición de oligopolio y competencia monopolista
2.3.1. Trascendencia económica
Microeconomía Teoría. Manuel Ahijado.
Trascendencia económica ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/laeconomia-1.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/18/precios.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/introeco.htm
2.3.2. Aplicaciones prácticas
Microeconomía Teoría. Manuel Ahijado
Aplicaciones prácticas ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/marketing/que-es-la-gerencia-de-mercadeo.htm
2.4. Teoría de la utilidad y referencia
2.4.1. Curvas de indiferencia
Introducción a la Microeconomía. Krugman, Paul R.,Robin Wells, Ed. Reverté 2006
Curvas de indiferencia ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/guiaterminosmicro.htm
2.4.2. Líneas de presupuesto
Microeconomía. Antonio Bassols Zaleta, Ed. Cengage Learning Editore, 2005
Líneas de presupuesto ( bytes)
http://www.gestiopolis1.com/recursos8/Docs/fin/diseno-de-un-sistema-presupuestal.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/41/presupuesto.htm
2.4.3. Equilibrio del consumidor
Economía, mercados y conducta. Josep Lladós i Masllorens, Ed. UOC 2006
Equilibrio del consumidor ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no10/equilibrio.htm
|
3. Microeconomía, la oferta y demanda
3.1. Conceptos de la Oferta y Demanda
3.1.1. Conceptos de la Oferta y Demanda
Microeconomía. Antonio Bassols Zaleta, Ed. Cengage Learning Editore 2005
Conceptos de la Oferta y Demanda ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/economia/la-oferta-y-la-demanda.htm
3.1.2. Conducta del Consumidor
Microeconomía, Antonio Bassols Zaleta, Ed. CLE 2005
Conducta del Consumidor ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/no8/comportamiento.htm
3.2. Curvas de demanda
3.2.1. Características y factores
Características y factores ( bytes)
Introducción a la Microeconomía. Raúl R. Krugman, Robin Wells, Ed. Reverté 2006
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/curvdempetro.htm
3.2.2. Expresión algebraica
Expresión Algebraica ( bytes)
Introducción a la Microeconomía. Raúl R. Krugman, Robin Wells, Ed. Reverté 2006
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/70/mktagrocien.htm
3.2.3. Tipos de elasticidad
Introducción a la Microeconomía. Raúl R. Krugman, Robin Wells, Ed. Reverté 2006
Tipos de elasticidad ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/46/elastcidad.htm
3.2.4. Ingreso total
Introducción a la Microeconomía. Raúl R. Krugman, Robin Wells, Ed. Reverté 2006
Ingreso Total ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco1/ecoevoypens-2.htm
3.3. Curvas de Oferta
3.3.1. Características y factores
Características y factores ( bytes)
Economía Contemporánea. Milton H. Spencer, Ed. Reverté,
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no12/oferta.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/nameco.htm
3.3.2. Expresión algebraica
Economía Contemporánea. Milton H. Spencer
Expresión algebraica ( bytes)
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=60112
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/emp/proypast.htm
3.3.3. Tipos de elasticidad
Economía Contemporánea. Miltos H. Spencer Ed. Reverté
Tipos de elasticidad ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/mktenfdem.htm
3.3.4. Ingreso total
Economía Contemporánea, Milton H. Spencer, Ed. Reverté
Ingreso Total ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/18/Ciclope13.htm
|
4. Características de la demanda de productos alimentarios
4.1. Factores determinantes de la demanda de productos alimentarios
4.1.1. Sociales
Parkin, Michael, ECONOMÍA 6a. EDICIÓN, Pearson Educación, México, 2004,
Sociales ( bytes)
http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm
4.1.2. Económicos
Parkin, Michael, ECONOMÍA 6a. EDICIÓN, Pearson Educación, México, 2004,
Económicos ( bytes)
http://www.fao.org/newsroom/common/ecg/1000808/en/FAOEBRD.pdf
4.1.3. Internos y externos
Internos y externos ( bytes)
Parkin, Michael, ECONOMÍA 6a. EDICIÓN, Pearson Educación, México, 2004,
ftp://ftp.fao.org/es/esn/nutrition/ncp/mexmap.pdf
4.2. Elasticidad de productos
4.2.1. Elasticidad, precio, cruzada e ingreso.
Elasticidad, precio, cruzada e ingreso. ( bytes)
Parkin, Michael, ECONOMÍA 6a. EDICIÓN, Pearson Educación, México, 2004,
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/46/elastcidad.htm
4.2.2. Uso de la elasticidad de política agrícola
Uso de la elasticidad de política agrícola ( bytes)
Parkin, Michael, ECONOMÍA 6a. EDICIÓN, Pearson Educación, México, 2004,
http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/eco/comercio-internacional.htm
4.2.3. Productos alimentarios y ley de Engel
Productos alimentarios y ley de Engel ( bytes)
Parkin, Michael, ECONOMÍA 6a. EDICIÓN, Pearson Educación, México, 2004,
http://www.gestiopolis.com/Canales4/factoria/95.htm
|
5. Relación entre la producción y el coste
5.1. Teoría de la producción
5.1.1. Producto total
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Producto Total ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/ecolaboral.htm
5.1.2. Ley de los rendimientos
Ley de los rendimientos ( bytes)
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/ecoclas.htm
5.1.3. Etapas de la producción
Etapas de la producción ( bytes)
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
http://www.gestiopolis1.com/recursos8/Docs/ger/produccion-y-sistemas-de-produccion.htm
5.1.4. Producción con uno o dos insumos variables
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Producción con uno o dos insumos variables ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/teoria-del-coste.htm
5.1.5. Funciones de producción
Funciones de producción ( bytes)
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/32/problefundaeco.htm
5.2. Teoría del costo
5.2.1. Coste social de la producción
Costo social de la producción
Costo social de la producción ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco1/ecoevoypens-1.htm
5.2.2. Costo privado de la producción
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Costo privado de la producción ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estaproyvalagreg-1.htm
5.2.3. Corto y largo plazo
Corto y largo plazo ( bytes)
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/teoria-del-coste.htm
5.2.4. Costo medio y marginal
Costo medio y marginal ( bytes)
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/microymacro.htm
5.2.5. Oferta del corto y largo plazo
Oferta del corto y largo plazo ( bytes)
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/ecolaboral.htm
5.2.6. Factores determinados de la oferta y de los productos alimentarios
Factores derteminados de la oferta y de los productos alimentarios ( bytes)
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/mkt/cadena-valor-de-suministros-agricolas-frente-al-tlc.pdf
|
6. Teoría del equilibrio general y bienestar económico
6.1. Conceptos básicos
6.1.1. Teoría del equilibrio
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Teoría del equilibrio ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/tevalor.htm
6.1.2. Bienestar económico
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Bienestar económico ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/ecoclasutil.htm
6.2. Equilibrio general de la producción e intercambio
6.2.1. Posibilidad de producción y condición óptima de intercambio
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Posibilidad de producción y condición óptima de intercambio ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/economia/estructuras-de-costos-en-el-comercio-internacional.htm
6.2.2. Curva de contrato
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Curva de contrato ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/36/edgeworth.htm
6.2.3. Óptimo de pareto
Vargaz Gustavo, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA: APLICACIONES A LA ECONOMÍA MEXICANA, Pearson educación, México 2002,
Óptimo de pareto ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/neuroeconomia-relativizacion-del-concepto-de-maxi-minimizacion-dentro-de-la-ciencia-economica.htm
|
7. Producción, precios, e ingresos de los agentes económicos
7.1. Producción de alimentos
7.1.1. Principales productos
Krugman, Paul R. y Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Principales productos ( bytes)
http://www.gestiopolis1.com/recursos8/Docs/ger/produccion-y-sistemas-de-produccion.htm
7.1.2. Elasticidad, precio e ingreso de los alimentos
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Elasticidad, precio e ingreso de los alimentos ( bytes)
http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/emp/plan-de-negocio-para-emprendedores.htm
7.1.3. Provisión de materiales primas al sector manufacturero
Provisión de materias primas al sector manufacturero ( bytes)
Krugman Paul R, Maurice Obstfel
http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/emp/gerencia-efectiva-de-pymes.htm
7.2. Captación de divisas
7.2.1. Principales productos alimenticios de exportación
Krugman Paul R, Maurice Obstfeld
Principales productos alimenticios de exportación ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/economia/fundamentos-del-comercio-internacional.htm
7.2.2. Políticas de exportación, aranceles y normatividad
Krugman Paul R, Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Políticas de exportación, aranceles y normatividad ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/apogrope.htm
7.3. Generación de empleo y provisión de mano de obra a otros sectores
7.3.1. Políticas de industrialización alimentaria y su impacto sobre el nivel de empleo
Krugman Paul R, Maurice Obstfeld
Política de industrialización alimentaria y su impacto sobre el nivel de empleo ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/economia/proceso-de-negociacion-de-un-tlc.htm
7.3.2. Mecanización de la industria alimentaria y sus efectos
Mecanización de la industria alimentaria y sus efectos ( bytes)
Krugman Paul R, Maurice Obstfel
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/proicta.htm
|
8. Conceptos macroeconómicos básicos
8.1. PNB real y potencial, fluctuaciones y crecimiento
8.1.1. Desarrollo de la macroeconomía
Krugman Paul R, Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Desarrollo de la macroeconomía ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/51/conmacroeco.htm
8.1.2. Producción real y potencial
Krugman Paul R, Maurice Obstfeld
Producción real y potencial ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/kolareal.htm
8.1.3. Enfoque analítico para la macroeconomía
Enfoque analítico para la macroeconomía ( bytes)
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/microymacro.htm
8.2. Revisión de cuentas nacionales de ingreso y producto
8.2.1. Principios que sustentan las cuentas
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Principios que sustentan las cuentas ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no10/pensaecoxxi.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/fin/siscuentnal-1.htm
8.2.2. Flujo circular del producto e ingreso
Krugman Paul R., Maurice Obstfel, Economía Internacional
Flujo circular del producto e ingreso ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/economia/economia-y-sus-conceptos.htm
8.2.3. Disposición de ingreso nacional
Disposición de ingreso nacional ( bytes)
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/lcdp.htm
8.2.4. Sector gobierno en las cuentas nacionales
Krugman Paul R, Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Sector gobierno en las cuentas nacionales ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/fin/siscuentnal.htm
8.2.5. PNB como medida de bienestar
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
PNB como medida de bienestar ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/Canales4/eco/realcance.htm
8.3. Introducción a la determinación del ingreso
8.3.1. Igualdad de ahorro e inversión
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Igualdad de ahorro e inversión ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/bolsavalemily.htm
8.3.2. Inversión planeada y realizada
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Inversión planeada y realizada ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/bolsavalemily.htm
8.3.3. Función de impuesto, consumo y ahorro
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
Función de impuestos, consumo y ahorro ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco1/conahorrovict.htm
8.3.4. Derivación del multiplicador de gasto
Derivación del multiplicador de gastos ( bytes)
Krugman Paul R., Maurice Obsfeld, Economía Internacional
http://www.gestiopolis1.com/recursos8/Docs/eco/transicion-economia-del-estado-de-hidalgo-en-mexico.htm
8.4. Introducción a la política monetaria sobre la demanda
8.4.1. Efecto de la política fiscal sobre la demanda
Efecto de la política fiscal sobre la demanda ( bytes)
Krugman Paul R, Maurice Obsrfeld, Economía Internacional
http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/politica-fiscal.htm
8.4.2. Efecto de la política monetaria sobre la demanda
Efecto de la política monetaria sobre la demanda ( bytes)
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/44/mercadodinero.htm
8.4.3. Interacción de la política monetaria y fiscal
Interacción de la política monetaria y fiscal ( bytes)
Krugman Paul R., Maurice Obstfeld, Economía Internacional
http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/eco/integracion-economica-globalizacion-exportaciones-de-polietileno.htm
|