Prerrequisitos |
•Metodología de la investigación: Identificación de la idea, planteamiento de objetivos y diseño de hipótesis.
•Administración: Planeación estratégica, proceso administrativo, proceso de selección y contratación de personal,
•Contabilidad y finanzas: Estados pro forma, balance general, estado de resultados, presupuestos, origen y aplicación del efectivo, razones financieras.
•Ingeniería económica: Valor Presente Neto, Costo de capital, tasa de interés, TIR, TREMA, amortizaciones, saldos insolutos.
•Economía: Punto de equilibrio, sistema productivo.
•Derecho: Integración de sociedades, legislación laboral, leyes municipales y estatales para la instalación
•Sistemas de producción: Proceso de producción, componentes del sistema de producción, distribución de planta.
•Costos: Estructura de costos, técnicas de costeo.
•Mercadotecnia: 4 p´s, empaque, embalaje, canales de distribución, estrategias de ventas, formación del precio, marcas.
•Internet: Investigación de fuentes secundarias, envio y recepción de correo electrónico.
•Excel: Ingreso de fórmulas para cálculos automáticos del estudio financiero y de capacidad de la producción.
|
Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Introducción a los proyectos de inversión /plan de negocios
1.1. Elementos conceptuales
1.1.1. Que es un proyecto.
Materiales de Autoaprendizaje U1 Introduccion ( bytes)
introduccion ( bytes)
1.Introducción ( bytes)
1.1.2. La decision de invertir
Decisiones de inversion ( bytes)
1.1.3. Importancia de los proyectos.
IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ( bytes)
1.2. Decision de inversion
1.2.1. Decisión sobre un proyecto.
2.Decisiones de inversion ( bytes)
1.2.2. Elementos del proyecto
Elementos del proyecto de inversión o plan de negocios ( bytes)
1.2.3. Proceso de preparación y evaluación de proyectos.
3.Factibilidad ( bytes)
1.2.4. Clasificacion de los proyectos de inversion
1.3. Identificacion de la idea
1.3.1. Identificación de la idea
3. La identificación de la idea ( bytes)
3 Pointers for Choosing a Business to Start ideas ( bytes)
Identificacion de la idea ( bytes)
http://www.entrepreneur.com/howto/bizplan
1.3.2. Objetivos y justificación y análisis de prefactibilidad de la idea.
Plan Your Plan ( bytes)
1.3.2 Establecimiento de los objetivos y justificación ( bytes)
1.3.3. Análisis FODA
1.4. Clasificación de los proyectos
1.4.1. Clasificación de los proyectos
1.2.4 Clasificación de los proyectos ( bytes)
|
2. Estudio del mercado o plan de mercadotecnia
2.1. Conceptos básicos del estudio del mercado
2.1.1. Importancia del estudio del mercado
3.Importancia del estudio de mercado ( bytes)
Materiales de Autoaprendizaje U2 Estudio del mercado ( bytes)
mercado ( bytes)
2.1.2. Conceptos básicos
Que se pretende vender ( bytes)
Generalidades de la mercadotecnia ( bytes)
2.2. Análisis del producto
2.2.1. Definición e identificación del producto
4.El producto ( bytes)
2.2.2. Proceso de lanzamiento de nuevos productos
Proceso de lanzamiento ( bytes)
2.3. Análisis del consumidor (Mercado)
2.3.1. Área de mercado o zona
5.El mercado ( bytes)
Mercado ( bytes)
2.3.2. Proceso de compra del consumidor
Análisis del consumidor ( bytes)
2.3.3. Información requerida y sus fuentes.
Recopilación ( bytes)
4.5 Recopilación de información ( bytes)
2.3.4. Conceptos de la investigación de mercados
Conceptos de la investigación de mercados ( bytes)
2.3.5. Limitaciones de la investigación de mercados
Limitaciones de la investigación de mercados. ( bytes)
2.3.6. Procedimientos para la investigación de
Procedimientos para la investigación de mercados. ( bytes)
2.3.7. Planeación y diseño de la investigación.
Planeación de la investigación ( bytes)
2.3.8. Fuentes secundarias
recopilación y análisis de la información ( bytes)
2.4. Análisis de la demanda
2.4.1. Clasificación de la demanda.
Demanda_Regresión lineal simple ( bytes)
2.4.2. Tendencias de la demanda
Análisis de la oferta ( bytes)
2.4.3. Pronóstico del comportamiento de la demanda
Proyeccion de la demanda_demanda ajustada ( bytes)
2.5. Análisis de la oferta
2.5.1. Oferta
2.5.2. Elasticidad de la oferta - oferta actual -
2.5.3. Proyección de la oferta
2.5.4. Balance oferta-demanda
Balance oferta - demanda ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos, Mc. Grw Hill, Tercera edición pp. 241
2.6. Análisis de los precios
2.6.1. Importancia del precio
Análisis de los precios ( bytes)
2.6.2. Formación del precio
precio ( bytes)
2.6.3. Estrategias de fijación de precio
Proyección precio ( bytes)
2.6.4. Proyección del precio
2.7. Análisis de los canales de distribución y comercialización
2.7.1. Los canales de distribución
Los canales de distribución. ( bytes)
PHILIP KOTLER, Fundamentos de Mercadotecnia, 1985, Prentice Hall
www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
2.7.2. Funciones de los intermediarios
Justificación y funciones de los intermediarios. ( bytes)
CUNDIFF, STILL AND GOVONI, Fundamentos de Mercadotecnia, 1999, Prentice Hall
www.gestiopolis.com/canales/ demarketing/articulos/18/distri.htm
www.itlp.edu.mx/publica/ tutoriales/mercadotecnia2/tema4_3.htm
2.7.3. Integración de los canales de distribución
Integración de los canales ( bytes)
WILLIAM J., STANTON, MICHELL J. AND ETZEL J. UALKER, Fundamentos de Marketing, 2000 Mc. Graw Hill
tintachina.com/archivo/integracion_ de_los_canales_de_comunicacion.php
www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
2.7.4. Intensidad de la cobertura del canal
Intensidad de la cobertura del canal. ( bytes)
PHILIP KOTLER, Fundamentos de Mercadotecnia, 1985, Prentice Hall
www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
2.7.5. Comportamiento de los integrantes del canal
Comportamiento de los integrantes del sistema. ( bytes)
WILLIAM J., STANTON, MICHELL J. AND ETZEL J. UALKER, Fundamentos de Marketing, 2000 Mc. Graw Hill
perso.wanadoo.es/estudioateo/chat/normas.htm
2.7.6. Decisiones de distribución
Decisiones sobre distribución ( bytes)
PHILIP KOTLER, Fundamentos de Mercadotecnia, 1985, Prentice Hall
Diagrama de las características para la clasificación del mayorista ( bytes)
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/ger/distriplantarodri.htm
2.8. Modelo de Porter
2.8.1. Componentes de modelo de Porter
Modelo de Porter ( bytes)
mit.ocw.universia.net/.../ C35D7043-4456-4A23-BF62-2E8C425DEFEB/0/analyzingbusinessenv.pdf
http://coecyt.jalisco.gob.mx/Documentos/pecytjal/65.pdf
2.8.2. Análisis del modelo de Porter
WILLIAM J., STANTON, MICHELL J. AND ETZEL J. UALKER
Analisis de porter ( bytes)
Diagrama de actividades del estudio del mercado ( bytes)
http://www.aulafacil.com/marketinginternacional/Lecc-2i.htm
http://66.102.7.104/search?q=cache:LO6CdQphPCYJ:www.comercio.ucv.cl/magister/tesis/TesisOP2004.pdf+%22an%C3%A1lisis+de+Porter%22&hl=es
|
3. Estudio técnico o Plan de operaciones
3.1. Conceptos básicos del estudio técnico
3.1.1. Objetivos del estudio técnico.
ingenieria ( bytes)
3.1.2. Generalidades del estudio tecnico
3.2. Ingeniería del proyecto
3.2.1. Macrolocalización
Macrolocalización ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 51 – 52.
Gerones, Eva Clara / Salazar Poot, Lucio. Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Nacional Financiera. Organización de Estados Americanos. Única edición. México DF. 1995. s.e. p.p 48 - 51
Hoja de excel para la macrolocalizacion ( bytes)
http://www.itox.mx/Servicios/pdf/H.Tecnico.pdf
3.2.2. Microlocalización
Microlocalizacion ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 39 - 40
Microlocalizacion por puntos (hoja de excel) ( bytes)
http://www.itox.mx/Servicios/pdf/H.Tecnico.pdf
http://www.geocities.com/omarfm99/finanzas3/etecnico.htm
3.2.3. Determinación del tamaño óptimo de la planta
Tamaño ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
Hoja de excel para el calculo del tamaño ( bytes)
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/inversion/capitulo5.htm
http://html.rincondelvago.com/analisis-optimizante-del-proyecto.html
3.2.4. Sistema de producción
Sistema de producción ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/produccion1/tema1_4.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/pubenint/pubenint.shtml
3.2.5. Distribución de la planta.
Distribución de Planta ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/distriplantarodri.htm
http://www.revista-mm.com/rev26/distribu.htm
3.3. Disponibilidad y costos de Materias, equipos e insumos
3.3.1. Materias primas
Materias primas ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 41
Hoja de excel para la Materia prima ( bytes)
3.3.2. Localización y características de las zonas productoras de materia prima.
Materias primas ( bytes)
3.3.4. Caracteristicas y costos de la maquinaria y equipo
Maquinaria ( bytes)
3.3.5. Requerimientos y costos de mano de obra
Mano de obra ( bytes)
3.4. Análisis de la producción
3.4.1. Análisis técnico de la producción.
Análisis técnico de la producción ( bytes)
3.4.2. Análisis comercial de la producción.
Análisis comercial de la producción ( bytes)
3.4.3. Análisis financiero de la producción.
Análisis financiero de la producción ( bytes)
|
4. Estudio administrativo (Plan administrativo)
4.1. Modelo operativo
4.1.1. Misión
organización ( bytes)
La misión del negocio ( bytes)
Koontz Harold / Weihrich Heinz, Administración : Una perspectiva global, 10a edición, México D.F., Mc. Graw Hill, Enero 1996; pp. 67 - 122
4.1.2. Visión
4.1.3. Objetivos o metas
4.1.4. Estrategias, politicas procedimientos y/o reglas
4.2. Funciones de la empresa
4.2.1. Elementos que forman la empresa
Organigrama ( bytes)
4.2.2. Sistema de organización de la empresa
Estructura organizacional ( bytes)
4.2.3. Descripción de funciones por puestos
Funciones por puestos ( bytes)
4.3. Selección y reclutamiento
4.3.1. Requerimientos y diseño del puesto
4.3.1 Requerimientos y diseño del puesto ( bytes)
FRED N. KERLINGER, Investigación del comportamiento; McGrawhill, tercera edición.
www.mtas.es/insht/statistics/5enct_dpt.htm
server2.southlink.com.ar/vap/disenio.htm
4.3.2. Principios y proceso de selección del personsal
4.3.2 Principios y proceso de la selección de personal ( bytes)
Koontz Harold / Weihrich Heinz, Administración : Una perspectiva global, 10a edición, México D.F., Mc. Graw Hill, Enero 2000
www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtm
www.gestiopolis.com/canales3/rh/selcompe.htm
www.gestiopolis.com/canales/ derrhh/articulos/63/selecc.htm
4.4. Aspectos legales
4.4.1. Constitución de la empresa
Escritura pública ( bytes)
Marco legal ( bytes)
bdigital.ulpgc.es/digital/visualizar/ propiedad.php?accion=tesis&id=4266&vol=no
dimei.fi-b.unam.mx/INDUSTRIALES/ Programas/Administracion.PDF
publicaciones.estrategia.net/cs28/cla.htm
4.4.2. Personas fisicas
Tramites para dar de alta ( bytes)
Koontz Harold / Weihrich Heinz, Administración : Una perspectiva global, 10a edición, México D.F., Mc. Graw Hill, Enero 1996
4.4.2 Persona física ( bytes)
www.burodecredito.com.mx/lib/solicitud_rce_pm.pdf
www.economia.gob.mx/pics/p/p1331/Acuerdo.pdf
4.4.3. Personas morales
4.4.4. Trámites para dar de alta
4.5. Definición de la empresa
4.5.1. Nombre, giro, razón social, logo, slogan.
4.5.2. Imagen corporativa
|
5. Estudio financiero (Plan financiero)
5.1. Estructura de costos
5.1.1. Integración de los costos del proyecto
5.1.1 Estructura de costos ( bytes)
GALLARDO CERVANTES JUAN. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera
5.1.1 Cedulas de costos ( bytes)
www.monografias.com/trabajos13/tespubl/tespubl.shtml
www.mailxmail.com/curso/ empresa/mercadotecnia/capitulo6.htm
www.cuspide.com/detalle_libro.php/9701030516
5.1.2. Costos directos
5.1.2 Costos directos ( bytes)
MORALES CASTRO JOSÉ ANTONIO / MORALES CASTRO ARTURO. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
5.1.2 Costo directo(produccion) ( bytes)
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/fin/costosdirmaria.htm
server2.southlink.com.ar/vap/cifs.htm
5.1.3. Costos indirectos y gastos
5.1.3 Indirectos y gastos ( bytes)
MORALES CASTRO JOSÉ ANTONIO / MORALES CASTRO ARTURO. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
5.1.3 Costos indirectos ( bytes)
server2.southlink.com.ar/vap/cifs.htm
www.gestiopolis.com/canales/financiera/ articulos/no%2010/contabilidad%20costos.htm
5.2. Inversiones
5.2.1. Inversión inicial
5.2.1 Inversión inicial ( bytes)
BACA URBINA GABRIEL Dinámica social de las organizaciones Evaluación de proyectos
5.2.1 Inversion fija y diferida ( bytes)
server2.southlink.com.ar/ vap/decisiones_de_inversion.htm
www.emprendedores.cl/plan/aspecto.htm
5.2.2. Capital de trabajo
Capital del trabajo ( bytes)
5.2.2 Capital de trabajo ( bytes)
MORALES CASTRO JOSÉ ANTONIO / MORALES CASTRO ARTURO. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
5.2.2 Capital de trabajo ( bytes)
www.bancomercantil.com/mercprod/ site/empresas/05_cred_capital.html
www.elprisma.com/apuntes/ economia/capitaldetrabajo/default2.asp
5.2.3. Cronograma de inversiones
Cronograma ( bytes)
5.2.3 Cronograma ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan, Curso - Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I y II. Nacional Financiera
5.2.3 Cronograma ( bytes)
www.aulafacil.com/planesnegocio/Lecc-18.htm
www.bice.com.ar/uploaded/pdf/inversiones.pdf
5.3. Composición del capital y financiamiento
5.3.1. Presupuesto de capital
5.3.1 Presupuesto de capital ( bytes)
GROSSA MARTÍN VICTORIA E. Proyectos de inversión en ingeniería (su metodología). Edit. Limusa, México
www.geocities.com/mircagruop/ presupuesto_de_capital.html
www.eumed.net/cursecon/dic/P9.htm
5.3.2. Costo de capital TMAR o TREMA
5.3.2 Costo de capital_ TMAR o TREMA ( bytes)
GALLARDO CERVANTES JUAN. Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas. Mc. Graw Hill Interamericana
Costo capital ( bytes)
www.gestiopolis.com/canales/ financiera/articulos/15/costocapital.htm
www.utdt.edu/departamentos/ empresarial/cif/pdfs-wp/wpcif-042000.pdf
5.3.3. Fuentes institucionales de financiamiento
FUENTES DE FINANCIAMIENTO ( bytes)
MORALES CASTRO JOSÉ ANTONIO / MORALES CASTRO ARTURO. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
5.3.3 Red de Financiamiento ( bytes)
www.monografias.com/trabajos15/ financiamiento/financiamiento.shtml
www.apalancar.org/servicios/siff/ - 29k
5.3.4. Composición del capital
Estructura de capital ( bytes)
BACA URBINA GABRIEL Dinámica social de las organizaciones Evaluación de proyectos
5.3.4 Estructura de capital ( bytes)
www.gestiopolis.com/canales/ financiera/articulos/no%209/estrucapital.htm
www.uca.edu.sv/deptos/dae/tesis/finanzas/finanzas.htm
5.3.5. Tabla del pago de la deuda
5.3.5 Tabla de pago de la deuda ( bytes)
5.3.5 Pago de la deuda ( bytes)
Baca Urbina Gabriel, Evaluación De Proyectos. Análisis Y Administración Del Riesgo Dinámica Social De Las Organización, U.G. 1992, Mcgraw Hill 2° Edición, México 284 P.
pago de la deuda ( bytes)
www.cabin.gob.mx/dga/manual_u_cont.htm
www.isemed.com.mx/financiamiento.html
5.4. Estados financieros
5.4.1. Presupuesto de ingresos
5.4.1 Presupuesto de ingresos ( bytes)
GITTINGER J.P. Análisis económico de proyectos Edit. Tecnos. España
5.4.1 Presupuesto de ingresos ( bytes)
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/fin/presuingresomaria.htm
www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA54/sa546.pdf
5.4.2. Depreciaciones y amortizaciones de activos
Notas sobre depreciaciones y amortizaciones ( bytes)
5.4.2 Depreciación ( bytes)
Fernández P. Andrés Métodos de cálculo y control de la rentabilidad de las inversiones. Editorial Sagitario Barcelona España 1988.
5.4.2 Depreciación ( bytes)
www.ula.ve/fomento/publi2C.htm - 46k
www.proyectaltda.com/proyecta_news/cont/eva_2.html
www.integraconsulting.com.mx/CIERRES04.htm
http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/82.pdf
5.4.3. Balance general inicial
5.4.3 Balance general ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Balance general ( bytes)
5.4.3 Balance General ( bytes)
www.gestiopolis.com/recursos2/ documentos/fulldocs/fin/balgralhtm.htm
html.rincondelvago.com/balance-general_1.html
5.4.4. Estado de pérdidas y ganancias
5.4.4 Estado de resultados o de pérdidas y ganancias ( bytes)
MORALES CASTRO JOSÉ ANTONIO / MORALES CASTRO ARTURO. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Estado de resultados ( bytes)
5.4.4 Estado de resultados ( bytes)
www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml
www.bna.com.ar/institucional/institucional_balance.asp
5.4.5. Estado de origen y aplicación del efectivo
5.4.5 Origen y aplicación del efectivo ( bytes)
MORALES CASTRO JOSÉ ANTONIO / MORALES CASTRO ARTURO. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
5.4.5 Edo origen y aplicación del efectivo ( bytes)
www.contaduria.gov.co/paginas/normatividad/ce036.htm
www.sui.gov.co/suibase/normatividad/ res_2395__2005_aclaraciones.pdf
|
6. Evaluación del proyecto (Evaluación del plan de negocios)
6.1. Conceptos básicos de la evaluación de proyectos
6.1.1. Ópticas empleadas en la evaluación de proyectos de inversión
6.1.1 Ópticas empleadas en la evaluación de proyectos ( bytes)
GALLARDO CERVANTES JUAN. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. pp 83
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/evalpypy.htm
http://www.mundotutoriales.com/tutorial_evaluacion_de_proyectos_de_inversion_lineamientos_para_un_enfoque_empresarial_adecuado_a_pymes-mdtutorial659723.htm
6.1.2. Objetivos de la evaluación de proyectos
6.1.2 Objetivo de la evaluación de proyectos. ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 98
http://www.nassirsapag.cl/previews/docs/001cap1.pdf
http://www.evaluacionproyectos.cl/Clases/ICS3022-2-Posicionamiento.pdf
6.2. Metodos de evaluacion que no toman en cuenta el valor del dinero a traves del tiempo
6.2.1. Técnicas simples de evaluación de proyectos: periodo de recuperación, tasa simple y promedio de rendimiento.
6.1.3 Técnicas simples de evaluación de proyectos. ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 102
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l. p.p. 266-272
http://www.latinoemprendedores.com/formac_empred.htm
www.galapagostour.org/capacitacion/ contenido/contenidos/modulo1.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/27/mpri.htm
http://www.geocities.com/mircagruop/presupuesto_de_capital.html
6.2.2. Análisis del punto de equilibrio: apalancamiento financiero, operativo y combinado
6.2.2 Punto de Equilibrio ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco. Pp 299-305
Punto de equilibrio ( bytes)
6.2.2 GAO_GAF ( bytes)
6.2.2 Punto de equilibrio ( bytes)
www.monografias.com/trabajos/ tomadecisiones/tomadecisiones.shtml
www.itlp.edu.mx/publica/ tutoriales/produccion1/tema2_4.htm
6.2.3. Razones financieras
6.2.3 Razones financieras ( bytes)
6.2.3 Razones financieras (Anexo) ( bytes)
6.2.3 Razones financieras princip indicadores ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA).
6.2.3 Razones financieras ( bytes)
www.gestiopolis.com/canales/financiera/ articulos/no%201/analisisfinanciero.htm
www.monografias.com/trabajos13/anadeef/anadeef.shtml
6.3. Metodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo
6.3.1. Valor Monetario en el presente año. VPN o VNA
6.3.1 Decisiones sobre VPN ( bytes)
6.3.1 VPN o VAN ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
VPN-C/B_TIR ( bytes)
6.3.1 VPN ( bytes)
www.gestiopolis.com/canales/ financiera/articulos/23/vpnvpni.htm
apuntes.rincondelvago.com/valor-presente-neto.html
www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/ guias.asp?s=10&g=3&sg=25
6.3.2. Tasa interna de rendimiento.
6.3.2 Tasa Interna de Rendimiento ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
6.3.2 TIR ( bytes)
Procedimiento TIR estimada ( bytes)
www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtml
http://www.econlink.com.ar/economia/criterios/tir.shtml
www.gerencie.com/tasainternaderetorno.htm
6.3.3. Indice de rendimiento
6.3.3 Índice de rendimiento o rentabilidad ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
www.ucm.es/info/Psyap/utilidad/34.html
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/37/razonessimples.htm
6.3.4. Costo - beneficio con VPN
Costo beneficio ( bytes)
6.3.4 Evaluación costo_beneficio con VPN ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Hoja para el calculo costo-beneficio ( bytes)
www.monografias.com/trabajos23/ gastos-vehiculo/gastos-vehiculo.shtml
www.minem.gob.pe/.../publicaciones/estudios_impacto/ santarita/Cap%EDtuloXI_An%E1lisis_Costo_Beneficio.pdf -
6.3.5. Periodo de recuperación descontado
6.3.5 Periodo de recuperación descontado. ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Matriz de decision ( bytes)
www.geocities.com/mircagruop/ presupuesto_de_capital.html
www.monografias.com/trabajos18/ guia-evaluacion-turismo/guia-evaluacion-turismo.shtml
6.4. Otros indicadores de evaluacion
6.4.1. Indicadores de evalación social
6.4.1 Indicadores de evaluación social. ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
www.eclac.cl/ilpes/capacitacion/ 8/20718/Programa_Curso_Gestion_por_resultados.doc
www.superservicios.gov.co/energiagas/ informesaegr/2003/sin/2003%20BAJO%20PUTUMAYO%20.pdf
6.4.2. indicadores producción inversión
6.4.2 Indicadores producción - inversión ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA).
www.lajiribilla.cu/2001/n26_noviembre/761_26.html
Resultado Suplementario
6.5. La incertidumbre en los proyectos
6.5.1. Incertidumbre y tipos de riesgos que existen
6.5.1 Incertidumbre y tipos de riesgos ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
www.aciamericas.coop/servicios/temas.shtml
6.5.2. Técnicas utilizadas para el análisis del riesgo
6.5.2 Técnicas utilizadas para el análisis de riesgo ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p
www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/ 2006838/lecciones/capitulo8/riesgos_2.htm
centrum.pucp.edu.pe/programas/edex/ Sumillas_Finanzas/gestion_riesgos_forward.pdf
6.5.3. Factores básicos que determinan el rendimiento en los proyectos de inversión
6.5.3 Factores básicos que determinan el rendimiento en los proyectos de inversión. ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
iies.faces.ula.ve/Revista/ Articulos/Revista_02/Pdf/Rev02Achong.pdf
www.fao.org/DOCREP/003/V8490S/v8490s09.htm
6.5.4. Administración del riesgo
6.5.4 Administración del riesgo ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
ciberconta.unizar.es/leccion/fin010/000F2.HTM
www.injef.com/revista/empresas/jmm_000609.htm
data.terra.com.pe/segurosyfinanzas/finanzas.shtml
6.6. Análisis de escenarios
6.6.1. Importancia de la simulación
Análisis de sensibilidad ( bytes)
Importancia de la simulación ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
www.agapea.com/Gestion-financiera-n26038i.htm
www.tareaweb.com/data/noticias/df.html
6.6.2. Simulación de escenarios
Simulación de escenarios ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p
www.modelistica.com/proyectos.htm
www.intempres.pco.cu/Intempres2000-2004/ Intempres2002/Ponencias/KATIACUE.pdf
6.7. Análisis de sensibilidad
6.7.1. Métodos para el análisis de sensibilidad
6.7.2. Toma de decisiones utilizando el análisis de sensibilidad en las inversiones
|
7. Estructura del proyecto e informe final
7.1. Resumen ejecutivo y estructura del proyecto
7.1.1. Resumen ejecutivo
Informe final (resumen ejecutivo) ( bytes)
Ejemplo resumen ejecutivo ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p
www.cema.edu.ar/e-ship/plan.html
www.univision.com/content/ channel.jhtml?chid=9&schid=1883
espanol.business-opportunities.biz/ 2005/03/28/plan-de-negocios/
www.mujeresdeempresa.com/finanzas/finanzas000805.shtml
7.1.2. Reglas para la elaboración del plan de negocios.
Reglas de Planes de Negocio Efectivos ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
www.dinero.com.ve/plandenegocios.html
www.esmas.com/emprendedores/ startups/paraquesirve/400852.html
www.nafin.com/portalnf/?action=content& sectionID=5&catID=527&subcatID=553
7.1.3. Guía y estructura metodologica para la elaboración del plan de negocios
Guía del Plan de Negocios ( bytes)
Contenido minimo del proyecto de inversión ( bytes)
Glosario de términos ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
www.sba.gov/espanol/Biblioteca_ en_Linea/plandenegocios.html
www.myownbusiness.org/espanol/s2/
7.2. Puesta en marcha
7.2.1. Arranque y funcionamiento
7.2.1 Arranque ( bytes)
7.2.1 Ruta crítica ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 41
www.ipyme.org/temas/empresas/tra_em1.htm
www.ofbconsulting.com/index.php?_svv
7.2.2. Plan de trabajo para el inicio de operaciones
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA).
Gestion de operaciones ( bytes)
Red de actividades para el desarrollo del proyecto ( bytes)
www.sc.ehu.es/svwkalit/MaterialFacilitadoresEquipo/ DIAGRAMA_DE_LA_RED_DE_ACTIVIDADES.pdf
www.elprisma.com/apuntes/ apuntes.asp?page=36&categoria=604
www.gestiopolis.com/recursos3/docs/ger/pertvml.htm
|
8. 1 parcial jose manuel
8.1. parcial 1 reactivos
8.1.1. reactivos 1 parcial
|
9. 2 parcial jose manuel
9.1. reactivos segundo parcial
9.1.1. reactivos 2 parcial
|
10. tercer parcial
10.1. reactivos tercer parcial
10.1.1. reactivos tercer parcial
|