Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Introducción a los proyectos de investigación
1.1. Introducción
1.1.1. Conocimiento científico
1.1.1 Conocimiento científico ( bytes)
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997. pp. 19- 21.
http://es.geocities.com/herprofesor2000/conovulg.html
www.southlink.com.ar/vap/conocimiento.htm
1.1.2. La Ciencia
1.1.2 Ciencia ( bytes)
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml
ciencianet.com/
1.2. La epistemologia y el método científico
1.2.1. La epistemologia
1.2.1 Epistemología. ( bytes)
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
www.monografias.com/Epistemologia/index.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia/epistemologia.shtml
1.2.2. El método científico
1.2.2 El método científico ( bytes)
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
es.wikipedia.org/wiki/Método_científico
www.visionlearning.com/library/ module_viewer.php?mid=45&l=s&c3=
|
2. Los proyectos de investigación científica
2.1. La investigación científica
2.1.1. ¿Qué es la investigación?
2.1.1 Investigacion ( bytes)
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
http://www.monografias.com/trabajos6/inac/inac.shtml
www.monografias.com/trabajos3/invcien/invcien.shtml
2.1.2. ¿Cómo se originan las investigaciones?
2.1.2 Origen investigaciones ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
www.santafe.gov.ar/magic/dpcyt/act-juv/cap1.html
dgip.ver.ucc.mx/~posgrado/ANTOLOGIAS/ Sistemas-y-Redes/metodologias/Idea.ppt
2.1.3. Antecedentes de la investigación
2.1.3 Antecedentes ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
www.monografias.com/trabajos/ elabproyec/elabproyec.shtml
www.monografias.com/trabajos15/ invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
2.2. Características, formas y tipos de la investigación
2.2.1. Características de la investigación
2.1.4 Caracteristicas ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
perso.wanadoo.es/aniorte_nic/ progr_asignat_met_investigac4.htm
www.monografias.com/trabajos15/el-conocimiento/el-conocimiento.shtml
2.2.2. Formas y tipos de investigación científica
2.1.5 Formas y tipos ( bytes)
Méndez / Namihira / Moreno Y Sosa De Martínez. EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LINEAMIENTOS PARA SU ELABORACIÓN Y ANÁLISIS. Ed. Trillas. Sexta reimpresión. México 1998.
www.monografias.com/trabajos15/ invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
docencia.udea.edu.co/.../file.php?file=/ 53/Documentos_sugeridos_1-1/Formas_y_Tipos_de_investigacion.doc
|
3. El abstrac de la investigación y el modelo del proyecto
3.1. El abstract de ingeniería en industriaas alimentarias
3.1.1. Determinar la razón de ser de la “ingeniería”.
3.1.1 Ingenieria ( bytes)
fing.javeriana.edu.co/.../congresosyreuniones/ 2004/forodeingenieriaindustrial/inicio.htm
www.iies.es/images/papeles22.pdf
www.unicordoba.edu.co/facultades/sem1ingal.htm
www.una.ac.cr/bibliotecologia/ boletinbiblioteca/2005/Orlando.pdf
http://www.itescam.edu.mx/ing-1.asp?opcion=1
http://www.itescam.edu.mx/ing-1.asp?opcion=2
3.1.2. Formulación del abstrac
3.1.2 Campo de acción IA ( bytes)
www.dsic.upv.es/~villanue/research-sp.html
www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/igvegindex.htm
fai.unne.edu.ar/bioetica/igvegetal-2.html
www.monografias.com/trabajos12/aplicult/aplicult.shtml
fai.unne.edu.ar/bioetica/igvegetal-1.html
3.1.3. El estado del arte del tema de investigación
3.1.3 La especialidad ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
3.2. Desarrollo del modelo del proyecto
3.2.1. El proyecto de investigación
El proyecto de investigación ( bytes)
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
www.monografias.com/trabajos/ elabproyec/elabproyec.shtml
www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
3.2.2. El proyecto de inversión
Proyectos de inversion ( bytes)
MORALES CASTRO JOSÉ ANTONIO / MORALES CASTRO ARTURO. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
GALLARDO CERVANTES JUAN. Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas. Mc. Graw Hill Interamericana
www.monografias.com/trabajos16/ proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml
www.econlink.com.ar/foro/thread/97
3.2.3. El lanzamiento del producto
El lanzamiento del producto ( bytes)
Philip Kotler, Gary Amstrong. FUNDAMENTOS DE MARKETING. 6ta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003.
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill.
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/mar/lanzaprodbal.htm
www.fotonostra.com/grafico/disenoproducto.htm
www.aulafacil.com/cursoproducto/Lecc-20i.htm
www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml
es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_nuevo_producto
smibusiness.com/producto.html
|
4. El proyecto de investigación
4.1. Planeación del proyecto de investigación
4.1.1. Elección del tema
5.1.1 Elección ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
patoral.umayor.cl/~benjamin.martinez/ intrinv/tema_a_investigar.html
www.monografias.com/trabajos15/ invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
4.1.2. Objetivos
5.1.2 Objetivos ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
www.prouinvestigaciomilitar.org/ documents/declaracions/Declaracion.pdf
www.peaceispossible.info/spanish/ LA%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL.html
4.1.3. Delimitación del tema
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
5.1.3 Delimitación ( bytes)
www.monografias.com/trabajos15/ invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
html.rincondelvago.com/investigacion-documental_1.html
4.1.4. Planteamiento del problema
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
5.1.4 Planteamiento ( bytes)
www.mailxmail.com/curso/informatica/ programacion/capitulo23.htm
docencia.udea.edu.co/bibliotecologia/ seminario-estudios-usuario/unidad5/planteamiento.html
www.santafe.gov.ar/magic/dpcyt/act-juv/cap2.html
4.1.5. Hipótesis y variables
5.1.5 Hipotesis y variables ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.
www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/ tesis/Human/Bustios_R_P/hipotesis.htm
ponce.inter.edu/cai/talleres/guia_redaccion.pdf
4.1.6. Marco referencial
5.1.6 Marco referencial ( bytes)
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.
Méndez / Namihira / Moreno Y Sosa De Martínez. EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LINEAMIENTOS PARA SU ELABORACIÓN Y ANÁLISIS. Ed. Trillas. Sexta reimpresión. México 1998.
www.ilo.org/public/spanish/region/ ampro/cinterfor/temas/complab/doc/x/marco.htm
server2.southlink.com.ar/vap/MARCO%20TEORICO.htm
www.mailxmail.com/curso/empresa/ metodologiatesis/capitulo6.htm
4.2. Desarrollo del proyecto de investigación
4.2.1. Aspectos de la metodología a desarrollar
4.2.1 El desarrollo de la metodología ( bytes)
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.pp 34-48
Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.pp 65 - 88
Desarrollo de la metodología ( bytes)
www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
www.ilustrados.com/publicaciones/EpZFEyFZZpHdRSUhYY.php
4.2.2. Análisis de la información
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.pp120-127
Hernández Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.pp245-265
www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
www.ciad.mx/dtaoa/proyectos_invest.htm -
www.ut.edu.co/investigacion/seriados/3/guia3.htm
4.2.3. Redacción del informe
La redacción del informe ( bytes)
Hernández Sampieri, Fdez. Collado, Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Editorial Mc GrawHill, Cuarta edición.p.p 345-380
Tamayo Y Tamayo Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Editorial Limusa Noriega Editores. 4ª edición. México. 1997.pp 125-140
www2.uiah.fi/projects/metodi/295.htm
www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml
www.ilustrados.com/publicaciones/EEFklVEppVSmRAJZfH.php
|
5. El proyecto de inversión (plan de negocios)
5.1. Estudio del mercado
5.1.1. Análisis del producto
6.1.1 Producto ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 41
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.pp23-36
www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
www.gestiopolis.com/canales/ demarketing/articulos/44/productodo.htm
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/mar/elpto.htm
5.1.2. Análisis de la demanda y del consumidor
6.1.2 Demanda y consumidor ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 168 – 170, 179 – 180.
1.Demanda_Regresión lineal simple ( bytes)
www.infor.cl/webinfor/PW-Mimbre/ proyecciones%20demanda.htm
www.cndc.bo/media/archivos/ normas/proc_proyecdem160306.pdf
www.ilustrados.com/publicaciones/EpZpEkVlEynArvNjlM.php
5.1.3. Análisis de la oferta
6.1.3 Oferta ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 168 – 170, 179 – 180.
www.monografias.com/trabajos22/ estudio-de-mercado/estudio-de-mercado.shtml
www.uv.mx/iiesca/roberto/espec05.htm
www.mailxmail.com/curso/ empresa/marketing4/capitulo1.htm
5.1.4. Análisis de los precios
6.1.4 Precios ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
3.Proyección precio ( bytes)
apuntes.rincondelvago.com/ importancia-del-precio-en-el-marketing.html
www.uady.mx/sitios/contadur/ material/MK10_Materialdeclase2.ppt
www.monografias.com/trabajos12/ elcalprec/elcalprec.shtml
5.1.5. Análisis de canales de distribución y promoción
6.1.5 Canales ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Philip Kotler, Gary Amstrong. FUNDAMENTOS DE MARKETING. 6ta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. pp 78 - 78
www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/ 2005362/lecciones/tema_1/3distribucion.html
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/mar/mkttacest.htm
www.miscursosgratis.com/marketing.asp -
www.pucpr.edu/catalogo-graduado/ empresas/cursos_instruccion.htm
5.2. Estudio técnico-operativo
5.2.1. Ingeniería del proyecto
6.2.1 Ingenieria del proyecto ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 41
9.Microlocalizacion_por puntos ( bytes)
Punto de equilibrio para la macrolocalizacion ( bytes)
www.mailxmail.com/curso/empresa/inversion/capitulo4.htm
www.monografias.com/trabajos11/aseso/aseso.shtml
www.gestiopolis.com/canales/ financiera/articulos/33/proyecto.htm
5.2.2. Análisis de las capacidades
6.2.2 Capacidades ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp.
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
7. Capacidades ( bytes)
www.chem.unep.ch/POPS/laboratory/Lab_Quest_sp.pdf
www.geocities.com/jacinta_palerm/aha_2004.pdf
5.2.3. Análisis organizacional
6.2.3 Organizacion ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp.
Koontz Harold / Weihrich Heinz, Administración : Una perspectiva global, 10a edición, México D.F., Mc. Graw Hill, Enero 1996; pp. 122 - 123
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.improven-consultores.com/imagenes/recursos_humanos_rojo.gif&imgrefurl=http://www.improven-consultores.com/paginas/consultoria_direccion/organigrama.php&h=18&w=150&sz=1&tbnid=oOuQvVOHtZ_VTM:&tbnh=10&tbnw=90&hl=es&start=1&prev=/images%3Fq%3D%2522tipos%2Bde%2Borganigrama%2522%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo6/Pages/6.9/69Diseno_organizacional_continuacion2.htm
5.3. Estudio financiero
5.3.1. Inversiones
6.3.1 Inversiones ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp.
11.Inversion fija y diferida ( bytes)
www.jmmaza.com/ietica/introduccion.htm
www.ginniemae.gov/homezone/chalkboard/sp_type_inv.html
www.edicionesespeciales.elmercurio.com/ cht/20_software.htm
5.3.2. Estructura de costos
6.3.2 Estructura de costos ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.pp 56-67
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l. pp 45-57
Costos ( bytes)
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/fin/costosdirmaria.htm
www.southlink.com.ar/vap/cifs.htm
www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=7881
5.3.3. Estructura de capital
6.3.3 Estructura de capital ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.pp324-365
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p 234-254
Capital ( bytes)
www.gestiopolis.com/canales/ financiera/articulos/no%209/estrucapital.htm
www.ucm.es/info/jmas/temas/estrcap.pdf
www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=6906
www.cema.edu.ar/programas/ ejecutivos/pefe_contenido.html
www.befesa.com/archivos/info_legal/ estruct_cap/estruct_cap.pdf
5.3.4. Estados financieros: estructura y análisis
6.3.4 Estados financieros ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
5.4.5 Flujos de caja ( bytes)
14.1 Estado de resultados ( bytes)
14.2 Balance general ( bytes)
Estados financieros _ Evaluación ( bytes)
www.salonhogar.com/materias/ administracion/planefinanciera.htm
www.universidadabierta.edu.mx/ Biblio/G/Finanzas-Garcia.htm
5.4. Evaluación del proyecto
5.4.1. Métodos de evaluación
5.4.1 Evaluación ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p 230 - 262
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 99-101.
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco. pp 189 - 297
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p 230 - 262
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 99-101
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco. pp 189 - 297
5.4.1 Evaluación (Hojas de excel) ( bytes)
5.4.1 Evaluación (Hojas de excel) ( bytes)
http://www.uag.mx/cep/
http://www.gestiopolis.com/dirgp/eco/evpyecomat.htm
http://www.geocities.com/Eureka/Office/4595/evalproy.html
http://www.monografias.com/trabajos16/metodos-evaluacion-economica/metodos-evaluacion-economica.shtml
http://apuntes.rincondelvago.com/evaluacion-de-proyectos.html
http://www.elsitioagricola.com/Soft/evalas/evalAs1_0.asp
http://www.uag.mx/cep/
http://www.gestiopolis.com/dirgp/eco/evpyecomat.htm
http://www.geocities.com/Eureka/Office/4595/evalproy.html
http://www.monografias.com/trabajos16/metodos-evaluacion-economica/metodos-evaluacion-economica.shtml
http://apuntes.rincondelvago.com/evaluacion-de-proyectos.html
http://www.elsitioagricola.com/Soft/evalas/evalAs1_0.asp
5.4.2. Sensibilidad y riesgo
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco.pp 189 . 234
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l. pp 221 - 241
5.4.2 Sensibilidad y riesgo (Material de lectura) ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos20/inflacion/inflacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos20/inflacion/inflacion.shtml
http://www.eumed.net/ce/2006/hdr.htm
5.4.3. Toma de decisiones
5.4.3 Toma de decisiones ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco. pp 234-267
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
http://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/opre640S/SpanishP.htm
5.5. Resumen ejecutivo, estructura del proyecto y evaluación integral
5.5.1. Resumen ejecutivo del proyecto - ejemplo
5.5.1 Ejemplo resumen ejecutivo ( bytes)
5.5.1 Resumen ejecutivo = Informe final ( bytes)
Sapag Pulema, José Manuel. Evaluación de proyectos. Guía de ejercicios. Mc. Graw Hill. México 2004.
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l.
http://scholar.google.com/scholar?hl=es&lr=&q=pasos+para+elaborar+el+resumen+ejecutivo&lr=
http://mtia.itam.mx/materiales/alumnos/Gu%C3%ADa%20Elaboraci%C3%B3n%20Documentos.pdf
5.5.2. Reglas para la presentación de proyectos exitosos
5.5.2 Reglas de BP Efectivos ( bytes)
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l. pp 123 - 131
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 241
http://www.telefonica.es/responsabilidadcorporativa/pdfs/manualpracticarelaciones.pdf
5.5.3. Guía y estructura metodológica del proyecto y glosario de términos
5.5.3 Contenido minimo del proyecto de inversión ( bytes)
5.5.3 Glosario de terminos ( bytes)
5.5.3 Guía del Plan de Negocios ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 321-325
Gallardo Cervantes Juan. Curso – Taller Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Un enfoque de sistemas para empresarios Modulo I. Nacional Financiera. S.e. 1995, s.l. 453-461
http://ideas.repec.org/p/col/001024/001309.html
http://www.cipasla.org/material_divulgativo/f_plan_negocios.pdf
http://scholar.google.com/scholar?q=guia+del+plan+de+negocios&hl=es&lr=&start=20&sa=N
5.5.4. Evaluación integral y decisión final de aceptación o rechazo
5.5.4 Evaluación integral del proyecto de inversión ( bytes)
Morales Castro José Antonio / Morales Castro Arturo. Proyectos de Inversión en la Práctica: Formulación y Evaluación; Edit GASCA Sicco pp 378 - 389
http://www.icesi.edu.co/es/publicaciones/publicaciones/contenidos/estgerencialesNo.94.pdf
http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/22622/P22622.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/mexico/tpl/top-bottom.xslt
|
6. Diseño, introducción, y planeación estratégica
6.1. Puesta en marcha
6.1.1. Arranque y funcionamiento
6.1.1 Arranque y funcionamiento ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 75
6.1.1 Red de actividades ( bytes)
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/212/21207606.pdf
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/OrtegaOR/continuacion.pdf
6.1.2. Plan de trabajo para el inicio de operaciones
6.1.2 Plan de trabajo para iniciar operaciones ( bytes)
Galván Sanchez, Maria Antonia / Escamilla Lara, Enrique. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional Financiera – Organización de los Estados Americanos (OEA). Pp. 217
http://www.cepal.org/publicaciones/Comercio/3/lcl1163/lcl1163e.pdf
http://www.consorcio.org/CIES/html/pdfs/pm0306.pdf
6.2. Planeación y desarrollo del producto
6.2.1. Innovacíón de productos
6.2.1 Innovación ( bytes)
Philip Kotler, Gary Amstrong. FUNDAMENTOS DE MARKETING. 6ta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. pp 78 - 78
http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml
http://www.gestiopolis.com/dirgp/emp/innovacion.htm
6.2.2. Etapas de desarrollo de productos y procesos
6.2.2 Etapas del desarrollo de productos y procesos ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 98 – 99 , 102.
http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
http://www.nafin.com/portalnf/red_negocios/?action=content§ionID=8&catID=59&subcatID=440
6.2.3. Diseño para la facilidad de la producción y de la calidad
6.2.3 Diseño para facilidad de la produccion ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 110 -114
introduccion tecnolgias productos procesos layouttt ( bytes)
tarwi.lamolina.edu.pe/~leojeri/ introduccion%20tecnolgias%20productos%20procesos%20layouttt.ppt
http://mit.ocw.universia.net/15-783JProduct-Design-and-DevelopmentSpring2002/NR/rdonlyres/Sloan-School-of-Management/15-783JProduct-Design-and-DevelopmentSpring2002/62BF82DF-E5CA-4A0E-93C9-488A28B97248/0/11dfm.pdf
6.2.4. Investigación y desarrollo
6.2.4 Investigación y desarrollo ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 99-101,111 – 112.
http://www.revistaespacios.com/a92v13n03/31921303.html
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/mercadotecnia2/capitulo9.htm
6.3. Planeación estratégica y la pequeña empresa
6.3.1. Planeación estratégica y la pequeña empresa
LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MEXICANA ( bytes)
Philip Kotler, Gary Amstrong. FUNDAMENTOS DE MARKETING. 6ta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. pp 78 - 78
http://www.pyme.com.mx/libros_pyme/todosloslibros/planeacion_estrategica_para_la_pequena_y_mediana_empresa.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/plescal.htm
http://www.sba.gov/espanol/Biblioteca_en_Linea/Transferencia_de_la_Gerencia_del_Negocio_Familiar/planeacion_estrategica_del_negocio.html
6.3.2. El proceso de marketing
El proceso de marketing ( bytes)
Philip Kotler, Gary Amstrong. FUNDAMENTOS DE MARKETING. 6ta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. pp 68 - 70
http://www.monografias.com/trabajos/marketing/marketing.shtml
http://seguridad-la.com/artic/mkt/mkt_7018.htm
http://www.mercadeo.com/31_mrktng-administ.htm
6.3.3. Administración de la labor de mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia ( bytes)
Philip Kotler, Gary Amstrong. FUNDAMENTOS DE MARKETING. 6ta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. pp 81 - 85
W. Stanton; M. Etzel y B. Walter. FUNDAMENTOS DE MARKETING. Editorial Mc. Graw Hill. México 2002. pp 150 - 155
http://www.southlink.com.ar/vap/mercadotecnia.htm
http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?query=mercadotecnia;isValidated=Yes&nh=3
http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/more11.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/mercado/mercado.shtml
|