Syllabus
LAC-1005 CONSULTORÍA EMPRESARIAL
LA. GABRIELA DE LOS ANGELES SUAREZ RIZOS
gasuarez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Los conocimientos básicos de administración aplicados en la gestión interna, son indispensables para la puesta en marcha de esta asignatura. Aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para: Crear organizaciones, Desarrollar las habilidades directivas y de vinculación basadas en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios, para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno global. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión, las llegadas posteriores a este tiempo se tomará como falta; asimismo, es requisito para presentar el examen institucional que el alumno cuente con un mínimo de 80% de asistencia. 2.- Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. 3.- No se permitirá introducir comidas y bebidas al salón de clases. 4.- Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. 5.- Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros, personal Admvo y de servicios, y al profesor usando un lenguaje apropiado y cortés, no se permitirá el uso de gorras y/o lentes de sol en el salón de clase, así como tampoco tomar fotografías o grabar video con los celulares en clase 6.-NO USO DE EQUIPOS ELECTRONICOS (TELEFONOS CELULARES, PC PERSONALES, AUDIFONOS, REPRODUCTORES, ETC) DENTRO DEL SALÓN DE CLASES 7.-La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 8.-Uso adecuado de vestimenta en campus 9.- RESPETO AL PEDIR LA PALABRA ADECUADAMENTE Y ESCUCHAR AL COMPAÑERO CUANDO EXPONE |
Materiales |
Libreta de apuntes y bolígrafo. En su momento, se requerirá para trabajos por equipo de un instrumento de computo, con previo aviso. Dispositivo USB. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.4.1 a la actividad 3.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la Consultoria
1.1. Concepto, naturaleza de la consultoría 1.1.1. Concepto, naturaleza de la consultoría ![]() 1.2. Alcances e importancia de la consultaría. 1.2.1. Alcances e importancia de la consultaría. ![]() 1.3. Profesionalismo y la ética en la consultoría. 1.3.1. El papel del Administrador en la consultoría ![]() 1.4. Certificación del consultor 1.4.1. Certificación del consultor ![]() ![]() ![]() 1.5. Tipos de consultores 1.5.1. Tipos de consultores ![]() ![]() |
2. Proceso de Consultoria
2.1. Elementos fundamentales del Proceso de Consultoría 2.1.1. Elementos fundamentales del Proceso de Consultoría ![]() 2.2. Contacto inicial 2.2.1. Contacto inicial ![]() 2.3. Diagnóstico Preliminar 2.3.1. Diagnóstico Preliminar 2.4. Estrategia y planificación de la tarea 2.4.1. Estrategia y planificación de la tarea 2.5. Presentación de propuesta al cliente 2.5.1. Presentación de propuesta al cliente 2.6. Contrato de consultoría 2.6.6. Contrato de consultoría 2.7. Diagnóstico 2.7.1. Situación de hechos ![]() 2.7.2. Análisis de los hechos y problemáticas 2.8. Resultados preliminares al cliente 2.8.1. Resultados preliminares al cliente 2.9. Preparación propuesta de estrategia de solución. 2.9.1. Preparación propuesta de estrategia de solución. |
3. Aplicación de la Consultoria
3.1. Determinación del tipo de consultoría 3.1.1. Determinación del tipo de consultoría 3.2. Elaboración del plan de trabajo 3.2.1. Elaboración del plan de trabajo 3.3. Implementación de la consultoría 3.3.1. Implementación de la consultoría 3.4. Supervisión de acciones 3.4.1. Supervisión de acciones 3.5. Presentación del Informe 3.5.1. Presentación del Informe 3.6. Cierre de consultoría 3.6.1. Cierre de consultoria |
4. Seguimiento de la Consultoria
4.1. Evaluación de resultados 4.1.1. Evaluación de resultados ![]() ![]() ![]() 4.2. Impacto de acciones 4.2.2. Impacto de acciones ![]() 4.3. Cambio y tendencias de innovación 4.3.1. Cambio y tendencias de innovación ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |