Syllabus
LAD-1009 DERECHO EMPRESARIAL
MCE. RAUL ANTONIO PENICHE RIVAS
rapeniche@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
1.- Contar con una disciplina de estudio y actitud favorable para la interpretación de las normas jurídicas. 2.-Identificar la aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio. 3.-Tener la habilidad para buscar la información procedente de las fuentes diversas del área del derecho. 4.-Reconocer la importancia de generar una actitud ética en la interpretación y aplicación de la norma. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Concepto e importancia del derecho mercantil y su relación con la empresa | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Concepto de comerciante, persona física y moral | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Derechos y obligaciones de los comerciantes | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Actos de comercio y fundamento legal | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | La empresa mercantil: concepto, naturaleza y caracteristicas | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Elementos constitutivos, objetivos y subjetivos de la empresa mercantil | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Fundamento legal del comercio electrónico | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Concepto, clasificación y aspectos generales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | La Sociedad Anónima: aspectos generales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | La Sociedad de Responsabilidad Limitada: aspectos generales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | La Sociedad Cooperativa: aspectos generales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Concepto y aspectos generales de disolución, liquidación,fusión, transformación y escisión de sociedades, | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Sociedades civiles | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Asociaciones civiles | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Sociedades de produccion rural | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
Normatividad Interna del Curso de Derecho Empresarial: 1.- El alumno(a) no debera de traer gorra, ni lentes negros, ni portar chancletas,debera vestir de forma apropiada. 2.-El alumno(a) debera guardar el debido respeto a la cátedra impartida por el profesor, serán bienvenidos los comentarios enriquecedores. 3.-No se admitira el uso del celular en el salon de clase,(siempre en vibrador el celular), ni el uso de la lap top a menos que se trate de una exposición. 4.- Alumno(a) que se sorprenda en clase en alguna red social será suspendido indefinidamente, al segundo aviso. 5.-Los trabajos de investigación se entregaran a tiempo, no es valido el entregar despues de la fecha marcada. 6.- El alumno(a) debera entrar junto con el profesor al aula. 7.- Si el grupo faltase de manera colectiva, se les restara de su calificación del 40% un 10% por cada falta global. 8.- Alumno(a) que realice Bulling en cualquier momento del semestre será llevado a 2 revaluación de manera inmediata y será reportado a la dirección académica y a la coordinación de la carrera. 9.- Después de 10 minutos de haber comenzado la clase y el grupo no se presenta se tomara como falta colectiva y se dará por visto el tema, los alumnos como compensación tendrán que presentar un examen del tema visto en la siguiente clase el cual influirá en su calificación (para este punto no hay justificante alguno) |
Materiales |
No se requieren materiales adicionales a los que marque el programa |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Contratos Mercantiles / |
Vázquez del Mercado, Óscar. |
Editorial Porrúa, |
15a. / 2008. |
4 |
Si |
Contratos Mercantiles / |
Vázquez del Mercado, Óscar. |
Editorial Porrúa, |
15a. / 2008. |
4 |
- |
Introducción al derecho económico / |
Witker Velásquez, Jorge |
McGram-Hill Interamerica, |
7a. / 2008. |
3 |
- |
Legislación de comercio / |
SISTA; |
106a. / 2016. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.4.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.2.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Aspectos generales de la empresa mercantil
1.1. Concepto e importancia del derecho mercantil y su relación con la empresa 1.1.1. Concepto e importancia del derecho mercantil y su relación con la empresa ![]() 1.2. Concepto de comerciante, persona física y moral 1.2.1. Concepto de comerciante, persona física y moral ![]() 1.3. Derechos y obligaciones de los comerciantes 1.3.1. Derechos y obligaciones de los comerciantesActividad 1: Discutir el concepto empresa mercantil e identificar los elementos. ![]() 1.4. Actos de comercio y fundamento legal 1.4.1. Actos de comercio y fundamento legal ![]() ![]() 1.5. La empresa mercantil: concepto, naturaleza y caracteristicas 1.5.1. La empresa mercantil: concepto, naturaleza y caracteristicas ![]() 1.6. Elementos constitutivos, objetivos y subjetivos de la empresa mercantil 1.6.1. Elementos constitutivos, objetivos y subjetivos de la empresa mercantil ![]() 1.7. Fundamento legal del comercio electrónico 1.7.1. Fundamento legal del comercio electrónico ![]() ![]() |
2. Sociedades mercantiles
2.1. Concepto, clasificación y aspectos generales 2.1.1. Concepto, clasificación y aspectos generales Actividad 2:Comparar mediante un cuadro el objeto y el fin de cada tipo de sociedad entre sí. ![]() 2.2. La Sociedad Anónima: aspectos generales 2.2.1. La Sociedad Anónima: aspectos generales ![]() 2.3. La Sociedad de Responsabilidad Limitada: aspectos generales 2.3.1. La Sociedad de Responsabilidad Limitada: aspectos generales ![]() ![]() 2.4. La Sociedad Cooperativa: aspectos generales 2.4.1. La Sociedad Cooperativa: aspectos generales ![]() 2.5. Concepto y aspectos generales de disolución, liquidación,fusión, transformación y escisión de sociedades, 2.5.1. Concepto y aspectos generales de disolución, liquidación,fusión, transformación y escisión de sociedades, Actividad 3: Investiga la causa y motivo por lo que las sociedades puedan fusionarse, transformarse o liquidarse ![]() |
3. Organizaciones civiles y pequeños comerciantes
3.1. Sociedades civiles 3.1.1. Generalidades Actividad 4: investiga el concepto y aspectos generales de las sociedades civiles. ![]() 3.1.2. Marco legal ![]() 3.2. Asociaciones civiles 3.2.1. Generalidades ACTIVIDAD 5: Confrontar y comparar las sociedades mercantiles con las civiles de acuerdo a sus características mediante una tabla. ![]() 3.2.2. Marco legal ![]() 3.3. Sociedades de produccion rural 3.3.1. Sociedades de produccion rural ![]() ![]() 3.4. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) 3.4.1. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ![]() |
4. Titulos y operaciones de credito
4.1. Generalidades de los títulos de crédito 4.1.1. Generalidades de los títulos de crédito ![]() 4.2. El endoso, definición, requisitos y clases 4.2.1. El endoso, definición, requisitos y clases ![]() 4.3. El aval, el protesto, la cancelación y acción reivindicadora 4.3.1. El aval, el protesto, la cancelación y acción reivindicadora ![]() 4.4. Letra de cambio 4.4.1. Letra de cambio ![]() 4.5. El pagaré 4.5.1. El pagaré ![]() 4.6. El cheque 4.6.1. El cheque ![]() ![]() 4.7. Contratos de crédito 4.7.1. Tarjeta de crédito y débito ![]() 4.7.2. Los contratos de crédito, de habilitación o avío y los refaccionarios ![]() 4.8. Certificados de la Tesorería (CETES) 4.8.1. Certificados de la Tesorería (CETES) ![]() 4.9. Operaciones de crédito 4.9.1. Sociedades Financieras de Objeto Múltiples (SOFOMES) ![]() 4.9.2. Arrendamiento financiero ![]() |
5. Propiedad intelectual e industrial
5.1. Propiedad intelectual: derechos de autor 5.1.1. Propiedad intelectual: derechos de autor ![]() 5.2. La propiedad industrial: tramitación y procedimiento administrativo 5.2.1. La propiedad industrial: tramitación y procedimiento administrativo Actividad 6: Desarrolla un caso sobre el registro de una marca, invención o nombre comercial. ![]() 5.3. Invenciones (patentes), modelos de utilidad (registros), diseños industriales (registros), secreto industrial, marcas, avisos y nombres comerciales, denominación de origen,transferencia tecnológica 5.3.1. Invenciones (patentes), modelos de utilidad (registros), diseños industriales (registros), secreto industrial, marcas, avisos y nombres comerciales, denominación de origen,transferencia tecnológica ![]() |
6. Contratos aplicables a la empresa mercantil y derecho bursatil
6.1. Contratos mercantiles: de emisión, coinversión, franquicia, joint venture, de maquila y de transferencia tecnológica 6.1.1. Contratos mercantiles: de emisión, coinversión, franquicia, joint venture, de maquila y de transferencia tecnológica ![]() 6.2. Derecho bursátil: Definición y naturaleza jurídica 6.2.1. Instituciones y Operaciones del Mercado de Valores ![]() 6.2.2. Autoridades del Mercado de Valores ![]() 6.2.3. Bolsa de valores y fundamento legal ![]() 6.2.4. Tipos de sociedades de inversión ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |