Syllabus
LAD-1013 DINAMICA SOCIAL
DR. JOSÉ RUBEN BACAB SANCHEZ
jrbacab@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Para esta asignatura no hay prerrequisitos.(No aplica, es materia inicial). |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-El alumno tendrá una tolerancia máxima de 10 minutos para llegar al salón de clases, de lo contrario se considera un retardo, siempre y cuando lo justifique durante la hora de clase, de lo contrario será una falta. Esto será considerado por hora de clase. la suma de 2 retardos será una falta. 2.- Todos los alumnos guardaran respeto a sus compañeros en el salón de clases. 3.- La justificación de las faltas serán por motivos de salud, familiar o algún otro que lo amerite. 4.- La justificación de la falta se entraga al área académica en un lapso de 48 horas posterior a la falta. 5.- No se permiten aparatos de sonido,los celurares deben estar en modo vibrador o un volumen bajo. 6.- No se permite fotografiar o generar video durante la clase a los compañeros del grupo, de lo contrario habra penalización. |
Materiales |
1.- Material de información de la materia. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.1 a la actividad 3.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de la Dinámica Social
1.1. Conceptualización de la Sociología y la Dinámica Social 1.1.1. Conceptualización de la Sociología y la Dinámica Social ![]() 1.2. Aplicación de la Dinámica Social 1.2.1. Aplicación de la Dinámica Social ![]() 1.3. Relación de la Dinámica Social con la administración 1.3.1. Relación de la Dinámica Social con la administración ![]() |
2. Principios de Socialización
2.1. Concepto, clasificación de roles y estatus; su importancia en la dinámica social 2.1.1. Concepto, clasificación de roles y estatus; su importancia en la dinámica social ![]() ![]() 2.2. Estratificación social: movilidad social y cambios sociales 2.2.1. Estratificación social: movilidad social y cambios sociales ![]() 2.3. Concepto y clasificación de cultura; elementos de la cultura: normas, principios, símbolos, creencias, costumbres y valores; dinámica cultural: competencia intercultural 2.3.1. Concepto y clasificación de cultura; elementos de la cultura: normas, principios, símbolos, creencias, costumbres y valores; dinámica cultural: competencia intercultural ![]() ![]() |
3. Conocimientos de los grupos
3.1. Concepto, clasificación e integración de grupos 3.1.1. Concepto, clasificación e integración de grupos ![]() 3.2. Etapas para la formación de grupos 3.2.1. Etapas para la formación de grupos ![]() 3.3. Grupos primarios y secundarios 3.3.1. Grupos primarios y secundarios ![]() 3.4. Grupos formales e informales en la organización 3.4.1. Grupos formales e informales en la organización ![]() |
4. Estructura Social
4.1. Definición de estructura social 4.1.1. Definición de estructura social ![]() ![]() 4.2. Tipos de organizaciones: Formales e informales 4.2.1. Tipos de organizaciones: Formales e informales ![]() ![]() 4.3. Las organizaciones y la responsabilidad social en todos los ámbitos: local, regional, estatal, nacional e internacional 4.3.1. Las organizaciones y la responsabilidad social en todos los ámbitos: local, regional, estatal, nacional e internacional ![]() ![]() ![]() 4.4. El proceso de globalización, sus dimensiones e impacto en las organizaciones y la sociedad 4.4.1. El proceso de globalización, sus dimenciones e impacto en las organizaciones y la sociedad ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |