Syllabus
LAF-1032 PRODUCCIÓN
MAN. BRAULIO RAUL NAVARRETE CARRILLO
brnavarrete@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Trabajar de manera individual y en grupos de trabajo. Consultar, clasificar, seleccionar y analizar información. Recolección de datos para la formulación de modelos. Tomar decisiones, gestionar y negociar en situaciones de conflicto. Analizar y comprender resultados financieros y contables de las organizaciones. Aplicar herramientas estadísticas y administrativas. Conocer y utilizar las tecnologías de la información, software estadístico. Aplicar aspectos mercadológicos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y diferencia los sistemas productivos, su aplicación y uso para reconocer su evolución, así como los fundamentos teóricos que sustentan cada enfoque. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseña productos y servicios bajo un enfoque sustentable y competitivo, a demás elabora los diagramas de procesos para representar gráficamente el funcionamiento de la empresa. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Determinar el cálculo de productividad de los recursos empleados en la producción para identificar el grado de Eficiencia de la empresa, considerando los principios básicos de seguridad e higiene en el trabajo. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Determinar la capacidad productiva de una empresa para identificar y promover los factores que puedan impulsar la máxima utilización de los recursos y productividad de la empresa. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los modelos y sistemas de inventarios en las organizaciones para atender con oportunidad a la demanda independiente y dependiente de la empresa. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Elaborar e interpretar el plan maestro de produccion para asegurar el cumplimiento de la producción requerida que satisfaga la demanda de la empresa. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
El pase de lista será a los 10 minutos de haber iniciado la clase, considerando hasta el minuto 15 como retardo; y posteriormente falta. El uso de celulares, tabletas, laptops, etc.. que no se encuentren relacionados directamente con la actividad preponderante de la clase deberán mantenerse apagados o en modo silencio en su caso. Mínimo de porcentaje de asistencia para presentar examen es 80%. |
Materiales |
Materiales Artículos de Investigación, Revistas Científicas, Libros |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Administración de recursos humanos / |
Bohlander, George W. |
Cengage Learning, |
14a. / 2008. |
8 |
- |
Planeación y control de la producción / |
Sippper, Daniel |
McGraw-Hill Interamericana, |
1998. |
4 |
- |
Administración de operaciones: Procesos y cadenas de valor / |
Krajewski, Lee J. |
Pearson Educación, |
8a. / 2008. |
4 |
- |
Ergonomía en acción / |
Oborne, David J. |
Trillas, |
2a. / 1990. |
6 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos Básicos de Administración en los Procesos
1.1. Identifica y diferencia los sistemas productivos, su aplicación y uso para reconocer su evolución, así como los fundamentos teóricos que sustentan cada enfoque. 1.1.1. Identificar los fundamentos teóricos de la Administración en la Producción ![]() 1.1.2. Similitudes y diferencias entre sistemas de producción y de servicios ![]() 1.1.3. La producción como sistema ![]() 1.1.4. El campo de la administración de la producción ![]() 1.1.5. Funciones básicas de la administración de la Producción ![]() 1.1.6. Sistemas de Producción ![]() |
2. Procesos
2.1. Diseña productos y servicios bajo un enfoque sustentable y competitivo, a demás elabora los diagramas de procesos para representar gráficamente el funcionamiento de la empresa. 2.1.1. Diseño del Producto y diseño de Servicio ![]() 2.1.2. Diseño del Proceso ![]() 2.1.3. Proceso de Producción ![]() 2.1.4. Diagramas de Proceso ![]() 2.1.5. Toma de Decisiones ![]() 2.1.6. Selección de la Tecnología ![]() 2.1.7. Reingeniería de Procesos ![]() |
3. Administración de la Fuerza de Trabajo
3.1. Determinar el cálculo de productividad de los recursos empleados en la producción para identificar el grado de Eficiencia de la empresa, considerando los principios básicos de seguridad e higiene en el trabajo. 3.1.1. Estudio de Tiempos y Movimientos ![]() 3.1.2. Mano de obra temporal y eventual ![]() 3.1.3. Seguridad e higiene en el trabajo ![]() 3.1.4. Ergonomía ![]() 3.1.5. Diseño de estaciones de trabajo ![]() |
4. Administración de la capacidad en las Operaciones de Producción
4.1. Determinar la capacidad productiva de una empresa para identificar y promover los factores que puedan impulsar la máxima utilización de los recursos y productividad de la empresa. 4.1.1. Determinación de la capacidad de la planta ![]() 4.1.2. Factores de la productividad ![]() 4.1.3. Localización y diseño de las instalaciones ![]() 4.1.4. Distribución de la planta ![]() 4.1.5. Herramientas para determinar la capacidad de la planta ![]() |
5. Administración de los Inventarios
5.1. Aplica los modelos y sistemas de inventarios en las organizaciones para atender con oportunidad a la demanda independiente y dependiente de la empresa. 5.1.1. Definiciones, clasificaciones y tipos de inventarios. ![]() 5.1.2. Elementos de los costos en los modelos de inventarios ![]() 5.1.3. Modelos de demanda independiente ![]() 5.1.4. Modelos de demanda dependiente: Planeación de Requerimiento de Materiales (MRP) ![]() 5.1.5. Modelo de lote económico ![]() 5.1.6. Modelo basico de EOQ.: 6.1 EOQ con descuento por volumen. 6.2 EOQ con reabastecimiento gradual. 6.3 EOQ con faltantes planeados ![]() 5.1.7. Sistema ABC ![]() |
6. Planeación Agregada
6.1. Elaborar e interpretar el plan maestro de produccion para asegurar el cumplimiento de la producción requerida que satisfaga la demanda de la empresa. 6.1.1. Plan maestro de producción ![]() 6.1.2. Sistema de justo a tiempo y producción esbelta ![]() 6.1.3. Cadena de suministro ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |