Syllabus
MAC-0511 Física I
ING. ALDO LEONEL RODRÍGUEZ BARBOSA
alrodriguez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA. 1) Resolver ejercicios de suma, resta, multiplicación y divisón de números enteros y racionales. 2) Operaciones con polinomios. 3) Factorización. 4) Leyes de los exponentes. | TRIGONOMETRÍA. 1) Definición y notación de las funciones trigonométricas. 2) Círculo trigonométrico. 3) Resolución de triángulos oblicuángulos. 4) Identidades trigonométricas. | CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. 1) Aplicación del concepto de la derivada de una función. 2) Aplicación de los diferentes métodos de integración. 3) Integrales definidas. | ÁLGEBRA VECTORIAL. 1) Adición y resta de vectores. 2) Vectores en un plano coordenado rectángular. 3) Vectores en el espacio. 4) Productos de vectores: producto punto y producto cruz. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno deberá entregar al término de cada parcial una carpeta con tres ejercicios resueltos por cada ejemplo que el profesor realice en la pizarra con un valor del 30%. 2.- Se calificará con un 20% las investigaciones en internet de temas específicos que el profesor señale. Estas investigaciones deberán ser entregadas en la clase siguiente para que cuente como participación, siendo nula si se entrega en sesiones posteriores; estas investigaciones tienen un valor del 20%. 3.- Se calificarán las firmas en la libreta de ejercicios planteados por el profesor al momento de cada sesión teniendo un valor del 20%. 4.- Al término de cada parcial se realizará un examen de opción múltiple con 15 reactivos con un valor del 30%. El alumno que no presente en la fecha señalada no tendrá oportunidad de presentar otro día salvo que presente justificante médico por enfermedad. 5.- El alumno que al término del semestre no cubra con el 80% de asistencias no acreditará la asignatura aunque ese alumno tenga un promedio de 70 de aprovechamiento. 6.- El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada,después se considerará como retardo hasta el minuto 10 y después de ahí se considerará como falta y no se le permitirá la entrada al salón de clases. Si la clase es de dos o tres sesiones al minuto 11 se considerá falta doble o triple según el caso. 7.- La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 8.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 9.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase, en caso contrario, tendrá una sanción en su calificación. 10.- No se permite portar gorras en el salón de clases, ni lentes negros y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 11.- Aquel alumno que demuestre una mala actitud ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el Docente, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20%. |
Materiales |
Calculadora, formulario y tablas de conversión de unidades. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I y II |
PARCIAL 2 | Unidad III y IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción.
1.1. Antecedentes Históricos de la Mecánica. 1.1.1. La Naturaleza de la Física. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Cómo resolver problemas en Física y su relación con otras Ciencias. ![]() 1.2. Ubicación de la Estática y Dinámica en la Física. 1.2.1. Ramas de la Física. ![]() 1.2.2. Física Mecánica. ![]() 1.3. Conceptos y Principios Fundamentales. 1.3.1. Estándares y Unidades. ![]() 1.3.2. Múltiplos, Submúltiplos y Prefijos. ![]() 1.4. Sistemas de Unidades. 1.4.1. Sistema Internacional de Unidades (Sistema S. I.) ![]() 1.4.2. Sistema de los Países de Habla Inglesa (Sistema S. U.) ![]() 1.4.3. Conversión de un Sistema de Unidades a otros. ![]() |
2. Estática de la Partícula.
2.1. Conceptos Básicos. 2.1.1. Vectores y sus Características. ![]() ![]() 2.1.2. Propiedades de los Vectores. ![]() 2.2. Resultante de Fuerzas Coplanares. 2.2.1. Método Analítico para la Suma de Vectores. ![]() ![]() 2.2.2. Resultante de Fuerzas Coplanares por Métodos Gráficos. ![]() ![]() 2.3. Descomposición de Fuerzas en Componentes Rectángulares y Vectores Unitarios. 2.3.1. Componentes Retangulares de un Vector en el Plano. ![]() ![]() 2.3.2. Vectores Unitarios ![]() 2.4. Equilibrio de Partículas y Primera Ley de Newton. 2.4.1. Primera Ley de Newton. ![]() ![]() 2.4.2. Condiciones de Equilibrio de una Partícula. ![]() ![]() ![]() 2.5. Fuerzas en el Espacio (Tres Dimensiones). 2.5.1. Componentes Rectángulares de una Fuerza en el Espacio. ![]() ![]() 2.5.2. Resultante de una Fuerza Concurrente en el Espacio. ![]() 2.5.3. Equilibrio de Fuerzas en el Espacio. ![]() |
3. Estática del Cuerpo Rígido.
3.1. Introducción. 3.1.1. Conceptos Básicos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2. Cuerpos Rígidos y Principio de Transmisibilidad. 3.2.1. Principio de Transmisibilidad. ![]() 3.3. Producto Vectorial. 3.3.1. Producto Escalar. ![]() 3.3.2. Producto Vectorial de Dos Vectores. ![]() ![]() ![]() 3.4. Momento de una Fuerza con respecto a un Punto y a un Eje. 3.4.1. Momento de una Fuerza con respecto a un Punto. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.4.2. Momento de una Fuerza con respecto a un Eje. ![]() ![]() 3.5. Equilibrio de Cuerpos Rígidos en Dos Dimensiones. 3.5.1. Relaciones en Puntos de Apoyo y en Conexiones. ![]() 3.5.2. Diagrama de Cuerpo Libre y aplicación de las Condiciones de Equilibrio. ![]() |
4. Cinemática de Partículas.
4.1. Conceptos Básicos. 4.1.1. Conceptos Básicos. ![]() ![]() ![]() ![]() 4.2. Movimiento Rectilíneo. 4.2.1. Desplazamiento, Velocidad y Aceleración. ![]() ![]() 4.2.2. Movimiento Uniforme y Uniformemente Acelerado. ![]() ![]() ![]() 4.2.3. Movimiento Relativo. ![]() ![]() 4.2.4. Cuerpos en Caída Libre. ![]() ![]() 4.3. Movimiento Curvilíneo. 4.3.1. Componentes Rectangulares de la Velocidad y de la Aceleración. ![]() 4.3.2. Movimiento de Proyectiles. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.3.3. Componentes Tangencial y Normal de la Velocidad y la Aceleración. ![]() ![]() 4.4. Movimiento de Traslación. 4.4.1. Movimiento de Traslación: Conceptos y Ejemplos. ![]() 4.5. Movimiento alrededor de un Eje. 4.5.1. Movimiento alrededor de un Eje: Conceptos y Ejemplos. ![]() |
5. Cinética de Partículas.
5.1. Conceptos Básicos 5.1.1. Conceptos Básicos ![]() 5.2. Segunda Ley de Newton aplicada al Movimiento 5.2.1. Segunda Ley de Newton aplicada al Movimiento ![]() ![]() ![]() 5.3. Ecuaciones de Movimiento 5.3.1. Aplicaciones al Movimiento Rectílineo ![]() 5.3.2. Aplicaciones del Movimiento Curvilíneo ![]() ![]() |
6. Teorema de la Conservación del Trabajo y la Energía.
6.1. Trabajo realizado por una Fuerza 6.1.1. Trabajo realizado por una Fuerza ![]() 6.2. Principio del Trabajo y la Energía 6.2.1. Principio del Trabajo y la Energía ![]() ![]() 6.3. Aplicaciones del Principio del Trabajo y la Energía 6.3.1. Aplicaciones del Principio del Trabajo y la Energía ![]() 6.4. Potencia y Eficiencia 6.4.1. Potencia y Eficiencia ![]() ![]() ![]() 6.5. Fuerzas Conservativas y Energía Potencial 6.5.1. Fuerzas Conservativas y Energía Potencial ![]() 6.6. Conservación de la Energía 6.6.1. Conservación de la Energía ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |