Syllabus
MAC-1004 CINÉTICA
DR MARIO ADRIAN DE ATOCHA DZUL CERVANTES
maadzul@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 2 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Competencia específica de la asignatura Aplica en base a fenómenos de superficie y cinética, los fenómenos involucrados en reacciones catalizadas por sólidos y la cinética de las reacciones fluido-partícula sólida, para la obtención y uso de materiales cerámicos, poliméricos, nanomateriales y biomateriales. | Competencias previas de la asignatura: 1. Identifica la nomenclatura de compuestos químicos para aplicarlos en la resolución de problemas relacionados con esta asignatura. 2. Aplica los conceptos de equilibrio fisicoquímico a sistemas de reacciones en fase gaseosa que le permitan determinar la composición de equilibrio en reacciones gaseosas en función de la temperatura y presión del sistema. | Competencias genéricas de la asignatura: 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 3. Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los fundamentos de los fenómenos superficiales entre diversas fases en un sistema para generar un modelo que explique el fenómeno de adsorción en sólidos y para la resolución de problemas inherentes al tema. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Interpreta los fundamentos de la cinética química en sistemas reales y clasifica los distintos tipos de catálisis para aplicarlos en la resolución de problemas (PARCIAL 2) | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Interpreta los fundamentos de la cinética química en sistemas reales y clasifica los distintos tipos de catálisis para aplicarlos en la resolución de problemas (Parcial 1) | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Aplica las reacciones heterogéneas en general y principalmente las catalizadas por sólidos para explicar las etapas que ocurren cuando interviene un catalizador en una reacción de adsorción o desorción | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
1. El alumno tendrá máximo 10 minutos de retardo, después de ese tiempo se considera falta. 2. El alumno debe tener una libreta exclusiva de la materia, así como calculadora científica, bolígrafo, portaminas y borrador. 3. El alumno deberá prestar atención durante la clase, en caso contrario, no tendrá derecho de aclarar dudas. 4. El alumno debe mostrar respeto al profesor y a sus compañeros. 5. No está permitido comer en el aula. 6. Las tareas serán aceptadas siempre que se entreguen en tiempo y forma, después NO se aceptarán.7. Para tener derecho a entregar tareas, el alumno deberá cubrir al menos el 80% de asistencias. 8. Para tener derecho a reevaluación, el alumno debe entregar las tareas, en caso de NO entregarla, NO tendrá derecho a reevaluación. 8. Las prácticas NO son reprogramables. |
Materiales |
El alumno debe tener una libreta exclusiva de la materia, así como calculadora científica, bolígrafo, portaminas y borrador. Cuando se requiera deberá traer laptop para el desarrollo y complemento de la clase. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Física de los materiales magnéticos |
Hernando Antonio |
Síntesis, |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.2.1 a la actividad 3.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fenómenos de Superficie
1.1. Aplica los fundamentos de los fenómenos superficiales entre diversas fases en un sistema para generar un modelo que explique el fenómeno de adsorción en sólidos y para la resolución de problemas inherentes al tema. 1.1.1. Mediante una investigación documentada, el alumno Investiga y discute en plenaria el comportamiento superficial de un sistema considerando: presión capilar, ángulo de mojabilidad y trabajo superficial. realizando una comparación de tres diferentes ![]() 1.1.2. El alumno realiza un cuadro comparativo para explicar el fenómeno de la capa bieléctrica y su importancia en los sistemas coloidales. También relacionará el concepto de la capa bieléctrica con procesos de separación de minerales por flotación. ![]() 1.1.3. El alumno realiza la representación de un modelo (sistema, cuerpo físico) donde explique el fenómeno general de adsorción en sólidos. Sus resultados los debate con los isotermas de Langmuir, Freundlich y BET ![]() |
2. Cinética Química en reacciones Homogéneas
2.1. Interpreta los fundamentos de la cinética química en sistemas reales y clasifica los distintos tipos de catálisis para aplicarlos en la resolución de problemas (Parcial 1) 2.1.1. Mediante una investigación documentada, el alumno investiga y presenta en plenaria la definición de los conceptos: velocidad de reacción y orden de reacción, y cuál es su aplicación en la Ingeniería en Materiales. También investiga sobre los cataliz ![]() 2.1.2. El alumno, mediante la realización de ejercicios aplica los conceptos de 1) molecularidad, 2) orden de una reacción y 3) de energía de activación en reacciones químicas. ![]() 2.1.3. EXAMEN COGNITIVO (PARCIAL 1) ![]() 2.2. Interpreta los fundamentos de la cinética química en sistemas reales y clasifica los distintos tipos de catálisis para aplicarlos en la resolución de problemas (PARCIAL 2) 2.2.1. Investigar ejemplos de diferentes mecanismos de reacción y elaborar un cuadro sinóptico con la información. 2.2.2. Explicar la diferencia entre catálisis homogénea y heterogénea. 2.2.3. Analizar y debatir los siguientes procesos de catálisis homogénea: catálisis en fase gaseosa, catálisis en disolución, catálisis ácida, catálisis básica y catálisis enzimática. 2.2.4. Resolver problemas para determinar la ecuación de velocidad a partir de datos obtenidos experimentales, por medio de trabajo en equipo y tareas extraclase |
3. Cinética Química en reacciones Heterogéneas
3.1. Aplica las reacciones heterogéneas en general y principalmente las catalizadas por sólidos para explicar las etapas que ocurren cuando interviene un catalizador en una reacción de adsorción o desorción 3.1.1. Elaborar un ensayo en donde enumere y explique los factores que afectan la velocidad de reacción cuando se usan partículas catalíticas. ![]() 3.1.2. Elaborar un mapa mental en donde explique las etapas que ocurren al momento de que interviene el catalizador en la reacción de adsorción o desorción en la superficie de la partícula. ![]() 3.1.3. Analizar y debatir en plenaria la resistencia a la difusión en los poros combinada con la cinética de superficie. ![]() 3.1.4. EXAMEN COGNITIVO (PARCIAL 2) ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |