Syllabus
MAF-1021 PRODUCCION DE METALES FERROSOS
MADN. RICARDO REYES-MARQUEZ HERNANDEZ
rreyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Termodinamica, Quimica, Mineralogia y procesamiento de Minerales Fisicoquimica |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce y comprende las propiedades, características y preparación de las materias primas, los fundamentos termodinámicos y cinéticos involucrados en los procesos de reducción para realizar balances de materia y energía en la reducción de óxidos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comparar y aplicar los fundamentos fisicoquímicos de los procesos de refinación en base a sus reacciones de óxido-reducción para la relación entre las teorías de soluciones y escorias en las condiciones del proceso, así como la remoción de elementos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer, comprender y analizar los diferentes procesos utilizados en la fabricación de acero. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identificar los diferentes procesos utilizados en la Refinación secundaria del acero | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprender y analizar la formación de los diferentes productos obtenidos en los diversos tipos de colada | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.- Es responsabilidad del alumno el guardar respeto a sus compañeras y a su equipo de trabajo en general. 2.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en los sistemas diseñados para educación a distancia MOODLE. 3.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en clase a través de los sistemas y las dinámicas diseñados para tal efecto. 4.- Se deberá llegar a las clases puntualmente, siendo la tolerancia para entrar de 10 min. fuera de la cual se considerara como FALTA , el mínimo de asistencia para tener derecho a examen será del 80%. 5.- Es responsabilidad del alumno trabajar en aquellos prerrequisitos de los cuales no tenga suficiente grado de comprensión Y DOMINIO, para lo cual deberá complementar y revisar el material SYLLABUS antes de INICIAR LA CLASE. 6.- Es responsabilidad del alumno participar en el mejor aprovechamiento del equipo de trabajo desarrollando, sus resúmenes, preguntas de comprensión, mapas mentales, etc.7.-Solamente con un mínimo de 80% de asistencia y 50% de tareas se tendrá derecho a 2nda. Revaluación, con una calificación Máxima de 80% y el examen será ABIERTO 8.- Es responsabilidad del alumno realizar las ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA a desarrollarse del 21 de Marzo al 3 de Abril del 2020, que apareceran en dicho periodo en el MOODLE |
Materiales |
1.- Memoria Flash o USB 2.- Libreta o cuaderno profesional 3.- Calculadora científica |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Welding Metallurgy/ |
Kou, Sindo |
Wiley inter-science, |
2a / 2003. |
1 |
- |
Termodinámica / |
Cengel, Yunus A. |
McGrawHill, |
8a. / 2015. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Reduccion de los oxidos de hierro
1.1. Conoce y comprende las propiedades, características y preparación de las materias primas, los fundamentos termodinámicos y cinéticos involucrados en los procesos de reducción para realizar balances de materia y energía en la reducción de óxidos 1.1.1. Materias primas (Coque, Pelet, Sinter, Fundentes) ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Termodinámica y Cinética de la reducción de óxidos. ![]() ![]() 1.1.3. Alto Horno (Balance de Mat y Energia) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.4. Reducción Directa (Balance de Mat y Energía) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Refinacion del hierro
2.1. Comparar y aplicar los fundamentos fisicoquímicos de los procesos de refinación en base a sus reacciones de óxido-reducción para la relación entre las teorías de soluciones y escorias en las condiciones del proceso, así como la remoción de elementos 2.1.1. Fundamentos fisicoquímicos de la refinación ![]() ![]() 2.1.2. Reacciones de Oxidación y Reducción ![]() ![]() 2.1.3. Teoría iónica y molecular de las escorias ![]() ![]() ![]() 2.1.4. Eliminación de elementos residuales (C, Si, Mn, P, S, etc) ![]() |
3. Procesos de fabricacion de Acero
3.1. Conocer, comprender y analizar los diferentes procesos utilizados en la fabricación de acero. 3.1.1. Convertidor básico al oxígeno ( BOF) ![]() ![]() 3.1.2. Horno de Arco eléctrico ![]() ![]() 3.1.3. Procesos Alternativos (Q-BOP, Soplo Combinado, OBM, etc.) ![]() ![]() |
4. Refinacion Secundaria
4.1. Identificar los diferentes procesos utilizados en la Refinación secundaria del acero 4.1.1. Procesos de Refinación Secundaria ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Inyeccion de Gases Inertes 4.1.3. Tratamiento del metal al vacio ![]() 4.1.4. Tratamiento con escoria sintetica ![]() ![]() 4.1.5. Inyección de materiales en forma de polvo, alambre y encapsulado 4.1.6. Tecnologías alternativas para la fabricación de aceros de alta calidad y/o especiales |
5. Colada del Acero
5.1. Comprender y analizar la formación de los diferentes productos obtenidos en los diversos tipos de colada 5.1.1. Colada continua ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Colada en lingotera ![]() ![]() 5.1.3. Colada en Molde ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |