Syllabus
SCY-0434 Teoría de las Telecomunicaciones
MTE. JOSE RAMON CAB CHAN
rcab@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 1 | 7 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I y II |
PARCIAL 2 | Unidad III y unidad IV tema 4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. 1
1.1. Introducción a las telecomunicaciones. 1.1.1. Antecedentes de las telecomunicaciones 1.1.2. Importancia de las comunicaciones 1.2. Elementos de un sistema de comunicación. 1.2.1. Componentes básicos de un sistema de comunicaciones 1.2.2. Características básicas de una señal eléctrica 1.3. Unidades y medidas. 1.3.1. Capacidad Máxima 1.3.2. Ancho de Banda 1.3.3. Rendimiento 1.4. Las señales y sus clasificaciones. 1.4.1. Señales periódicas y aperiódicas. 1.4.2. Señales determinísticas y aleatorias. 1.4.3. Señales de energía y de potencia. 1.4.4. Señales analógicas y digitales. 1.4.5. Análisis Fourier 1.5. Representación de las señales en el dominio del tiempo y la frecuencia. 1.5.1. Representación de las señales en el dominio del tiempo y la frecuencia 1.5.2. Aplicaciones de la representación de señales |
2. 2
2.1. Importancia de la modulación. 2.1.1. Conceptos de modulación 2.1.2. Importancia de la modulación 2.2. Técnicas de modulación analógica. 2.2.1. Modulación en Amplitud (AM). 2.2.2. Modulación en frecuencia (FM). 2.3. Conversión analógico a digital. 2.3.1. Teorema de muestreo (Nyquist). 2.3.2. Conversión analógico digital 2.4. Modulación en banda base. 2.4.1. Codificación Amplitud. 2.4.2. Codificación polar: NRZ, NRZ-L, Amplitud y Amplitud diferencial. 2.4.3. Codificación Amplitud: AMI, B8ZS y HDB3. 2.5. Técnicas de modulación digital. 2.5.1. Modulación por desplazamiento de Amplitud (ASK). 2.5.2. Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK) 2.5.3. Modulación por desplazamiento de fase (PSK). 2.5.4. Modulación de Amplitud en cuadratura (QAM). |
3. 3
3.1. Tipos de velocidades. 3.1.1. Velocidad de Transmisión (bps). 3.1.2. Velocidad de Modulación (Baudios). 3.2. Transmisión de datos. 3.2.1. Modos de transmisión: Simplex, half- duplex y full-duplex. 3.2.2. Tipos de transmisión: Transmisión serie, transmisión paralela. 3.2.3. Técnicas de transmisión: transmisión síncrona y asíncrona. 3.2.4. Tipos de conexión: punto a punto y multipunto. 3.3. Dispositivos para la transmisión de datos: El modem. 3.3.1. Estándares utilizados por los Modem. 3.3.2. Modem 56K 3.3.3. DCE, DTE compresión y control de error 3.4. Multiplexación (muchas señales en una). 3.4.1. Multiplexación por división de frecuencia (un esquema analógico) (FDM). 3.4.2. Multiplexación por división de tiempo (un esquema digital). (TDM y STDM). 3.4.3. Multiplexación por división de código (CDM). 3.4.4. Multiplexación por Longitudes de Onda (WDM). 3.5. Sistema de conmutación. 3.5.1. Topologías. 3.5.2. Conmutación de Circuitos. 3.5.3. Conmutación de Paquetes 3.5.4. Conmutación de Celdas. |
4. 4
4.1. Medios guiados. 4.1.1. Cable de par trenzado (señal eléctrica). 4.1.2. Cable coaxial (señal eléctrica). 4.1.3. Fibra óptica (señal luminosa). 4.2. Medios no guiados. 4.2.1. Transmisión de señales de radio. 4.2.2. Microondas en el espacio libre. 4.2.3. Satélite. 4.2.4. Infrarojas 4.3. Perturbaciones 4.3.1. Tipos de ruido 4.3.2. Distorsión por retardo 4.3.3. Atenuación 4.3.4. Efectos del ruido en las señales transmitidas (errores en la recepción). 4.4. Mecanismos para la detección de errores. 4.4.1. Verificación de redundancia vertical (VRC). 4.4.2. Verificación de redundancia longitudinal (LRC). 4.4.3. Verificación de redundancia cíclica (CRC). 4.5. Corrección de errores. 4.5.1. Retransmisión 4.5.2. Sustitución de símbolos 4.5.3. El código de Hamming. 4.5.4. Distancia de Haming |
5. 5
5.1. Sistema de comunicaciones 5.1.1. Sistema telefónico conmutado 5.1.2. Comunicaciones móviles 5.2. Internet. 5.2.1. Conceptos de internet 5.2.2. Estándares de Internet 5.3. Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas. 5.3.1. Educación, Medicina y hogar 5.3.5. Empresas virtuales y comercio electrónico |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |