Syllabus
SPD-1802 MANEJOS SUSTENTABLE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
MC. WALTHER JESUS TORRES CAB
wjtorres@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 3 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce el concepto de manejo integrado de plagas y enfermedades para un mejor manejo de los cultivos hortícolas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica los elementos del manejo integrado de plagas y enfermedades para aplicar metodologías de evaluación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza el efecto y modo de acción de metabolitos vegetales y microbianos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Aplica metodologías y procedimientos para evaluación de actividad biológica de productos naturales. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analiza el efecto y modo de acción de productos sintéticos de bajo impacto | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica metodologías y procedimientos para evaluación de productos sintéticos de bajo impacto | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conoce la biología y clasificación de depredadores y parasitoides. Diferencia el modo de acción de entomopatógenos y los procesos fisiológicos y bioquímicos que ocurren el proceso de patogenicidad. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica los tipos de antagonismos y la clasificación de organismos antagonistas como agentes de control biológico. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica los elementos de reproducción masiva de agentes de control biológico y aplica metodologías de evaluación de actividad biológica. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce la biología y clasificación de depredadores y parasitoides. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diferencia el modo de acción de entomopatógenos y los procesos fisiológicos y bioquímicos que ocurren el proceso de patogenicidad. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica los tipos de antagonismos y la clasificación de organismos antagonistas como agentes de control biológico. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica los elementos de reproducción masiva de agentes de control biológico y aplica metodologías de evaluación de actividad biológica. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1. Pase de lista a los 10 minutos de entrada al salon, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en Director académica (el profesor NO justifica faltas); 3. Las exposiciones realizadas por equipo deberán estar presentes todos los del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquiera del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibiran trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitira portar gorras,lentes de sol en el salon de clase, los celulares deberan estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salon de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Practicas agronómicas y culturales
1.1. Conoce el concepto de manejo integrado de plagas y enfermedades para un mejor manejo de los cultivos hortícolas. 1.1.1. Propiciar búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ![]() ![]() 1.1.2. Propiciar actividades grupales de comunicación, intercambio y reflexión, así como integración y colaboración entre estudiantes. ![]() 1.2. Identifica los elementos del manejo integrado de plagas y enfermedades para aplicar metodologías de evaluación. 1.2.1. Fomentar el uso de conceptos y terminología de otras asignaturas del programa de estudios. Realizar prácticas para desarrollar habilidades de experimentación, análisis eintegración datos. ![]() |
2. Productos naturales
2.1. Analiza el efecto y modo de acción de metabolitos vegetales y microbianos. 2.1.1. Propiciar búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ![]() 2.1.2. Propiciar actividades grupales de comunicación, intercambio y reflexión, así como integración y colaboración entre estudiantes. ![]() 2.2. Aplica metodologías y procedimientos para evaluación de actividad biológica de productos naturales. 2.2.1. Fomentar el uso de conceptos y terminología de otras asignaturas del programa de estudios. Realizar prácticas para desarrollar habilidades de experimentación, análisis e integración datos. ![]() |
3. Productos sintéticos de bajo impacto
3.1. Analiza el efecto y modo de acción de productos sintéticos de bajo impacto 3.1.1. Propiciar búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ![]() 3.1.2. Propiciar actividades grupales de comunicación, intercambio y reflexión, así como integración y colaboración entre estudiantes. ![]() 3.2. Aplica metodologías y procedimientos para evaluación de productos sintéticos de bajo impacto 3.2.1. Fomentar el uso de conceptos y terminología de otras asignaturas del programa de estudios. Realizar prácticas para desarrollar habilidades de experimentación, análisis e integración datos. ![]() ![]() ![]() |
4. Agentes de biocontrol
4.1. Conoce la biología y clasificación de depredadores y parasitoides. Diferencia el modo de acción de entomopatógenos y los procesos fisiológicos y bioquímicos que ocurren el proceso de patogenicidad. 4.1.1. Propiciar búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ![]() ![]() 4.2. Identifica los tipos de antagonismos y la clasificación de organismos antagonistas como agentes de control biológico. 4.2.1. Propiciar actividades grupales de comunicación, intercambio y reflexión, así como integración y colaboración entre estudiantes ![]() 4.3. Identifica los elementos de reproducción masiva de agentes de control biológico y aplica metodologías de evaluación de actividad biológica. 4.3.1. Fomentar el uso de conceptos y terminología de otras asignaturas del programa de estudios. Realizar prácticas para desarrollar habilidades de experimentación, análisis e integración datos. ![]() |
5. Manejo del hospedante
5.1. Conoce la biología y clasificación de depredadores y parasitoides. 5.1.1. Propiciar búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ![]() 5.2. Diferencia el modo de acción de entomopatógenos y los procesos fisiológicos y bioquímicos que ocurren el proceso de patogenicidad. 5.2.1. Propiciar actividades grupales de comunicación, intercambio y reflexión, así como integración y colaboración entre estudiantes. ![]() 5.3. Identifica los tipos de antagonismos y la clasificación de organismos antagonistas como agentes de control biológico. 5.3.1. Propiciar actividades grupales de comunicación, intercambio y reflexión, así como integración y colaboración entre estudiantes. ![]() 5.4. Identifica los elementos de reproducción masiva de agentes de control biológico y aplica metodologías de evaluación de actividad biológica. 5.4.1. Fomentar el uso de conceptos y terminología de otras asignaturas del programa de estudios. Realizar prácticas para desarrollar habilidades de experimentación, análisis e integración datos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |