Syllabus
SPF-1805 PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
El alumno para llevar el curso es necesario que tenga los conocimientos sobre asignatura básicos, de química, biologia, microbiologia, laboratorio y áreas a fin para poder dominar conceptos que le ayuden a comprender los temas o información de productos agrícolas y subproductos agrícolas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza los conceptos e importancia en el mercado nacional e internacional de productos y subproductos agrícolas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce y comprende la importancia de la industria agrícola actual. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce las tecnologías de transformación para realizar productos agrícolas innovadores para otorgar un valor agregado. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce e implementa los procesos de transformación de los subproductos agrícolas para darles valor agregado. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce e identifica cada uno de las normas o aspectos legislativos en país o nacional de los productos agrícolas para su transformación o proceso de venta. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
Para este ciclo escolar 20202021P a un no teniendo aviso por las autoridades gubernamentales del regreso a clases, la asignatura de impartirá de manera virtual debido a la CONTINGENCIA Y DISTANCIAMIENTO SALUDABLE DE COVID-19, la normatividad para la asignatura es la siguiente. Las clases se realizaran en línea el alumno deberá estar pendiente de la notificación de clases que es lo establecido en su horario por la coordinación del PE. 1.- El pase de lista se realizara a los 15 min de haber iniciado la clase de forma virtual (el alumno o alumna que no entre a las clases deberá sustentar el por qué, no se conectó con evidencias). 2.- Los trabajos se entregaran en tiempo y forma (por tal razón se marcaran las actividades una semana con anticipación). 3.- Aquel alumno que pida prórroga para entrega de trabajo debe evidencias la razón por cual no entrego en tiempo y forma. 4.- Para primera revaluación el alumno deberá haber tenido el 80 % de asistencia y debió haber entregado por lo menos más del 75 % de las actividades programadas, en dado caso que no cubra estos puntos se enviara directamente a segunda revaluación. 5.- Tanto en primera como segunda revaluación las actividades serán diferentes y el alumno deberá notificar al profesor sobre su reprobación para calendarizar las actividades y entrega de trabajos en tiempo y forma. 6.- Los trabajos se mandaran a la plataforma de Moodle cumpliendo en tiempo y forma, no se permitirá apertura al final del parcial siempre y cuando el alumno cumpla con la establecido en el punto cuatro. 7.- Durante la clase el alumno activara su cámara al inicio de la sesión y el maestro indicara el momento de desactivarla. 8.- Cada alumno deberá tener foto de perfil para poder tomar la asistencia. 8.- Se podrá comunicar con el maestro utilizando las plataformas de internet o grupos de WhatsApp. |
Materiales |
1.- Libreta para apuntes de clases. 2.- Bitácora de laboratorio. 3.- Bolígrafos de color azul y negro, el bolígrafo rojo no se permite. 4.- Carpeta de evidencias. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Calidad alimentaria : riesgos y controles en la agroindustria / |
López García, José Luis |
Ediciones Mundi-Prensa, |
1999. |
5 |
- |
Elaboracion de frutas y hortalizas / |
Meyer, Marco R. |
Trillas, |
3a. / 2007. |
4 |
- |
Ley agraria comentada / |
López Nogales, Armando |
Editorial Porrúa, |
11a. / 2008. |
14 |
- |
Biotecnología de la micorriza arbuscular en fruticultura / |
Gonzáles-Chávez, carmen |
Colegio de posgraduados y la Universidad autonoma de Tlaxcala, |
1998. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Analiza los conceptos e importancia en el mercado nacional e internacional de productos y subproductos agrícolas. 1.1.1. El alumno o alumna consulta en distintas fuentes de información sobre el concepto de productos y subproductos agrícolas y elabora un mapa conceptual . ![]() ![]() 1.1.2. El alumno o alumna elabora un ensayo a través de la búsqueda bibliográfica sobre el mercado actual de productos agrícolas. ![]() 1.1.3. El alumno o alumna realiza una practica de elaboracion o transformación de producto y subproducto agrícolas. ![]() |
2. INDUSTRIA AGRÍCOLA
2.1. Conoce y comprende la importancia de la industria agrícola actual. 2.1.1. El alumno o alumna consulta en diferentes fuentes de información sobre las empresas agrícolas y su importancia, ![]() ![]() |
3. PRODUCTOS AGRÍCOLAS
3.1. Conoce las tecnologías de transformación para realizar productos agrícolas innovadores para otorgar un valor agregado. 3.1.1. El alumno o alumna a través de la búsqueda información investiga los métodos de transformación de productos agrícolas y realiza un cuadro sinóptico. ![]() ![]() 3.1.2. El alumno o alumna realiza práctica relacionadas con la transformación de productos agrícolas. ![]() |
4. DESECHOS Y SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS.
4.1. Conoce e implementa los procesos de transformación de los subproductos agrícolas para darles valor agregado. 4.1.1. El alumno o alumna investiga sobre principales recursos agrícolas con desechos y realiza una investigación científica. ![]() ![]() 4.1.2. El alumno o alumna realiza ensayo académicos sobre la investigación de artículos científicos relacionados con subproductos agrícolas. ![]() 4.1.3. El alumno realiza prácticas relacionadas con la transformación de desechos agrícolas e investiga sobre las características de las materias primas y su relación con el procesamiento o transformación. ![]() |
5. LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS.
5.1. Conoce e identifica cada uno de las normas o aspectos legislativos en país o nacional de los productos agrícolas para su transformación o proceso de venta. 5.1.1. El alumno o alumna investiga sobre la Legislación vigente en materia agrícola y realiza una investigación documental. ![]() ![]() 5.1.2. El alumno o alumna realiza una visita a una planta de elaboración o procesamiento de productos agrícolas. ![]() 5.1.3. El alumno o alumna realiza un manual de buenas prácticas o manufacturas de productos agrícolas aplicando las TICs. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |