Syllabus
ALC-1010
Q.B.B. MARCOS MARTÍN KU KUMUL
mmku@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
1.- Manejar los conceptos de álgebra básica para resolver ecuaciones. | 2. Manejar conceptos de geometría analítica, geometría plana, funciones trigonométricas. | 3. Aplicar funciones e identidades trigonométricas para resolver problemas donde se incluyan ángulos. | 4. Manejar los conceptos de vectores, fuerzas en el plano y el espacio. | 5. Se comunica oral y escrita en su propia lengua y comprender textos en otro idioma. | 6. Manejar software básico para procesamiento de datos y elaboración de documentos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende y analiza los fenómenos electrodinámicos y de magnetismo, para resolver problemas de circuitos básicos con resistencias en diferentes configuraciones utilizadas en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende y analiza los fenómenos electrodinámicos y de magnetismo, para resolver problemas de circuitos básicos con resistencias en diferentes configuraciones utilizadas en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende y analiza los fenómenos electrodinámicos y de magnetismo, para resolver problemas de circuitos básicos con resistencias en diferentes configuraciones utilizadas en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.- El tiempo de tolerancia de entrada al salón de clase es de 10 minutos. 2.- No se permitirá el uso dentro del salón de clases de teléfonos celulares, laptops u otro aparato electrónico que distraigan a sus compañeros. 3.- Todos los integrantes de los equipos expondrán en la clase. 4.- El profesor podrá hacer preguntas a cualquier estudiante durante la clase, no solamente a los alumnos del equipo expositor. 5.- Se guardará respeto y atención a los estudiantes que exponen. 6.- De acuerdo al nuevo modelo de evaluación por competencias se evaluarán habilidades, actitudes y valores de los estudiantes. 7.- De los materiales que se encuentran en el sylabus, no se suprimirán diapositivas o información de loa archivos de word, debiéndose mencionar todo el contenido en las exposiciones. AVISO IMPORTANTE: EN EL MOODLE SE HA SUBIDO LA PRIMERA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO PARCIAL, SON PROBLEMAS SOBRE INTENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE OHM Y CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO, SE DEBE DE SUBIR A MÁS TARDAR EL VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020. |
Materiales |
1. Laptop 2. Marcadores. 3. Calculadora científica. 4. Formularios. 5. Bata de laboratorio. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Física / |
Resnick, Robert. |
Cecsa, |
5a. / 2002. |
4 |
- |
Física : para ciencias e ingeniería / |
Serway, Raymond A. |
McGraw Hill, |
5a / 2002. |
2 |
- |
Fisica Moderna / |
Serwy Raymond A. |
Cengage Learning, |
3a. / 2006. |
4 |
- |
Física Universitaria/ |
Reese Ronald Lane |
Thomson, |
2002. |
4 |
- |
Física Universitaria : |
Young, Hugh D. |
Pearson, |
12a. / 2009. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.7 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.2.1 a la actividad 4.5.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la física.
1.1. Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. 1.1.1. Investiga la importancia de la física en la industria alimentaria. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Discute los diferentes fenómenos físicos que intervienen dentro de los procesos de producción de alimentos. ![]() 1.2. Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. 1.2.1. Investiga y clasifica los diferentes sistemas de unidades utilizados dentro de la industria alimentaria. ![]() 1.2.2. Investiga y clasifica los diferentes sistemas de unidades utilizados dentro de la industria alimentaria. ![]() ![]() 1.3. Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. 1.3.1. Resolver problemas que involucren sistemas de unidades y conversión, aplicadas a procesos de producción inherentes a la industria alimentaria. ![]() 1.3.2. Resolver problemas que involucren sistemas de unidades y conversión aplicadas a procesos de producción inherentes a la industria alimentaria. ![]() 1.4. Identifica y analiza la importancia de la física en la industria alimentaria. 1.4.1. Resolver problemas aplicados al cálculo de vectores y escalares en el contexto de la industria alimentaria. ![]() 1.4.2. Investigar qué es un vector y escalar. ![]() |
2. Leyes de Newton.
2.1. Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. 2.1.1. Investigar la aplicación de las leyes de Newton dentro de los procesos de producción. ![]() 2.1.2. Investigar la aplicación de las leyes de Newton dentro de los procesos de producción. ![]() 2.2. Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. 2.2.1. Resuelve problemas de aplicación de la primera ley de Newton relacionados con la industria de los alimentos. ![]() ![]() 2.2.2. Resuelve problemas de aplicación de la primera ley de Newton relacionados con la industria de los alimentos. ![]() ![]() 2.3. Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. 2.3.1. Resuelve problemas de aplicación de la segunda ley de Newton relacionados con la industria de los alimentos. ![]() 2.3.2. Resuelve problemas de aplicación de la segunda ley de Newton relacionados con la industria de los alimentos. ![]() 2.4. Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. 2.4.1. Resuelve problemas de aplicación de la tercera ley de Newton relacionados con la industria de los alimentos. ![]() 2.4.2. Resuelve problemas de aplicación de la tercera ley de Newton relacionados con la industria de los alimentos. ![]() 2.5. Interpreta y aplica las Leyes de Newton para la solución de problemas dentro de los procesos de producción de alimentos. 2.5.1. Resuelve problemas de las leyes de Newton, relacionados con la industria de los alimentos. ![]() 2.5.2. Resuelve problemas de las leyes de Newton relacionados con la industria de los alimentos. ![]() |
3. Electrodinámica y electromagnetismo.
3.1. Comprende y analiza los fenómenos electrodinámicos y de magnetismo, para resolver problemas de circuitos básicos con resistencias en diferentes configuraciones utilizadas en la industria alimentaria. 3.1.1. Investiga conceptos de electricidad, electrodinámica y magnetismo. ![]() ![]() 3.1.2. Investiga conceptos de electricidad, electrodinámica y magnetismo. ![]() 3.1.3. Investiga conceptos de electricidad, electrodinámica y magnetismo. ![]() 3.1.4. Investiga conceptos de electricidad, electrodinámica y magnetismo. ![]() 3.1.5. Investiga conceptos de electricidad, electrodinámica y magnetismo. ![]() 3.1.6. Investiga conceptos de electricidad, electrodinámica y magnetismo. ![]() 3.1.7. Investiga conceptos de electricidad, electrodinámica y magnetismo. ![]() 3.2. Comprende y analiza los fenómenos electrodinámicos y de magnetismo, para resolver problemas de circuitos básicos con resistencias en diferentes configuraciones utilizadas en la industria alimentaria. 3.2.1. Investiga el concepto de corriente continua. ![]() 3.2.2. Investiga los conceptos de batería y generadores. ![]() 3.2.3. Investiga los conceptos de resistencia, potencial eléctrico e intensidad de corriente. ![]() 3.2.4. Investiga el concepto de la ley de Ohm, su ecuación y resuelve problemas de esta ley. ![]() 3.2.5. Resuelve problemas de circuitos resistivos en serie, paralelo y mixto para conformar un problemario. ![]() ![]() 3.3. Comprende y analiza los fenómenos electrodinámicos y de magnetismo, para resolver problemas de circuitos básicos con resistencias en diferentes configuraciones utilizadas en la industria alimentaria. 3.3.1. Investiga el fenómeno del magnetismo y su repercusión en la industria alimentaria. ![]() |
4. Óptica.
4.1. Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. 4.1.1. Investiga los conceptos de óptica. ![]() 4.1.2. Realiza investigaciones sobre propiedades de la luz y su aplicación dentro de la industria alimentaria. ![]() ![]() ![]() 4.2. Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. 4.2.1. Realiza investigaciones sobre propiedades de la luz y su aplicación dentro de la industria alimentaria. ![]() 4.2.2. Realiza invetigaciones sobre propiedades de la luz y su aplicación dentro de la industria alimentaria. ![]() 4.2.3. Realiza investigaciones sobre propiedades de la luz y su aplicación dentro de la industria alimentaria. ![]() 4.2.4. Realiza investigaciones sobre propiedades de la luz y su aplicación dentro de la industria alimentaria. ![]() 4.3. Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. 4.3.3. Realiza investigaciones referentes a las características del color y su influencia en la determinaciones en alimentos. ![]() 4.4. Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. 4.4.4. Realiza investigaciones referentes a las características del color y su influencia en las determinaciones en alimentos. ![]() 4.5. Conoce la importancia de la óptica y su interrelación con técnicas analíticas e instrumentales aplicadas a estudio de alimentos. 4.5.5. Clasifica las características de las lentes y su utilización en equipos analíticos e instrumentales. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |